REVISTA AUTOCLUB
- ¿Cómo consultar si tienes multas de la DGT?
¿Cómo consultar si tienes multas de la DGT?, ¿cómo puedes realizar las consultas de las multas de la DGT con la matrícula de tu coche o con tu DNI?, ¿cómo saber si las multas vienen del ayuntamiento o de la DGT?… Son preguntas que alguna vez te has tenido que plantear como conductor por necesidad. En el RACE te explicamos las formas que tienes de consultar las multas pendientes.
En el RACE si te haces Socio, te informamos de las posibles sanciones a través de SMS o mail, y recurrimos tus multas
¡Quiero más información!¿Cómo puedes realizar la consulta de una multa de la DGT en tu coche o moto?
No preocuparte por informarte de las multas que tienes puede conllevar serios problemas. El organismo sancionador, que puede ser la DGT, un ayuntamiento o una comunidad autónoma, se encarga de publicar la notificación en los boletines oficiales correspondientes, y a partir de ahí la sanción sigue su curso. Pasados los plazos para recurrir (un servicio que te ofrece el RACE) y pagar la multa, llegarán los embargos de cuentas bancarias, bienes en propiedad, etc.
La Dirección General de Tráfico (DGT) te facilita la consulta de las multas de manera rápida y gratuita a través de:
- El Tablón Edictal de Sanciones.
- La Dirección Electrónica Vial (DEV): podrás consultar las multas por correo electrónico o SMS.
- La aplicación miDGT.
- De forma presencial en cualquier oficina de Tráfico.
1) ¿Cómo consultar las multas pendientes de la DGT a través del TESTRA?
Puedes realizar la consulta de las multas de tráfico de la DGT en el Tablón Edictal de Sanciones de Tráfico (TESTRA) introduciendo en los cuadros de búsqueda la matrícula de tu vehículo y/o tu DNI.
¿Cómo consultar las multas de tráfico a través de la matrícula?
Si te han puesto una multa en carretera, la DGT por defecto te notificará la sanción a través de correo postal y posteriormente la enviará al Tablón Edictal si no te han podido localizar en tu domicilio.
En la web del Tablón Edictal de Sanciones (TESTRA) podrás acceder a las notificaciones de procedimientos sancionadores de la DGT, servicios de tráfico de Cataluña y País Vasco y de más de 900 ayuntamientos. No es necesario que estés registrado ni tener el certificado digital. Puedes consultar la multa mediante el número de matrícula del vehículo donde indica “acceso al servicio sin certificado”. Si dispones de certificado, podrás consultarlo en la sección “Mis Edictos”, dentro de la web de consultas de multas de la DGT.
¿Cómo consultar las multas de la DGT con el DNI?
El proceso es el mismo que el que hemos explicado con la matrícula. Tienes que acceder a la web del TESTRA y ahí, en lugar de buscar por matrícula, podrás encontrar la multa poniendo tus nombres y apellidos o el número de tu DNI, con la letra incluida.
Si no quieres que tus datos personales estén a la vista de todo el que entre en TESTRA, puedes solicitar que te den de alta en la lista de excluidos. Para hacer esta gestión es necesario que cuentes con un certificado digital o DNI electrónico que garantice tu identificación y autenticidad de los datos o bien los de la persona a la que autorices.
2) ¿Cómo saber si tienes multas de tráfico por correo electrónico o SMS a través del DEV?
Más sencillo todavía porque te evita tener que estar pendiente de acceder a TESTRA periódicamente, es darte de alta en la Dirección Electrónica Vial (DEV). Este servicio voluntario y gratuito para todos los ciudadanos te permite recibir en tu correo electrónico cualquier notificación de multas, comunicaciones de la DGT y otras administraciones con competencias sancionadoras en materia de tráfico que estén dadas de alta en el TESTRA. De forma complementaria, también puedes activar que la notificación te llegue al teléfono móvil por un mensaje SMS.
Es importante saber que el DEV sustituye la dirección de tu domicilio por una dirección de correo electrónico, por lo que, si te das de alta en este servicio, ya no recibirás las notificaciones en papel, aunque podrás darte de baja cuando quieras. En dicho correo electrónico recibirás todas las notificaciones relativas a tu permiso de conducir y a los vehículos que tengas en propiedad. En este vídeo la DGT te explica cómo darte de alta en el DEV.
Las empresas están obligadas a darse de alta en la Dirección Electrónica Vial
Desde el 1 de noviembre de 2022, cualquier persona jurídica (sociedad o entidad pública o privada con determinados derechos y obligaciones) o empresa que sea titular de un permiso de circulación o sea arrendataria a largo plazo de un vehículo está obligada a estar dada de alta en la Dirección Electrónica Vial (DEV), según lo establece el artículo 60 de la Ley de Tráfico. Esta Dirección Electrónica Vial es un buzón electrónico en el que se reciben las notificaciones de tráfico y cualquier incidencia de la DGT.
De esta forma, la Dirección General de Tráfico sólo hará la notificación de las multas a las personas jurídicas a través de la DEV y dejará de comunicarlas a través de papel. Además, tendrán que facilitar un teléfono móvil y un correo electrónico para recibir los avisos de notificación de multas y otro tipo de comunicaciones.
A aquellas empresas que no tuvieron una DEV en la fecha comunicada, la DGT les asignó una de oficio.
3) También puedes consultar las multas de la DGT a través de la app miDGT en el móvil
La Dirección General de Tráfico puso a disposición de los conductores en marzo de 2020 la aplicación miDGT. Con ella puedes consultar tu carnet de conducir, el permiso de circulación y ficha técnica de los vehículos que tengas, además de otra serie de cosas. Entre ellas, hay un apartado que se llama ‘mis multas’. Una vez dentro, puedes consultar las multas que tienes pendientes e incluso pagarlas.
4) Consulta las multas de la DGT de forma presencial
La última forma que tienes de enterarte de si te han puesto una multa de la DGT es personándote en cualquier oficina de Tráfico. No obstante, tendrás que pedir cita previa llamando al 060, a través de la web de la DGT o por medio de la aplicación miDGT.
¿Cómo saber si tengo multas del ayuntamiento?
Además de la DGT, un ayuntamiento puede ser otro emisor que te ponga una multa. Para saber si tienes una multa de algún ayuntamiento de España debes acceder a la web del Tablón Edictal de Sanciones (TESTRA) para consultar a través de la matrícula de tu coche o tu DNI (no es necesario certificado digital) si tienes alguna sanción pendiente.
También podrás acceder a dicha información consultando la web de un ayuntamiento en particular. Por ejemplo, en Madrid puedes saber si tienes multas con el certificado digital o a través de tu DNI, siempre que tengas instalado en tu móvil el sistema Cl@ve PIN o Cl@ve permanente.
Desde el RACE te ayudamos a recurrir tus multas de tráfico
- Localizamos las posibles multas de tráfico a tu nombre publicadas a través del Tablón Edictal Único (TEU).
- Te informamos de las posibles sanciones a través de SMS o correo electrónico.
- Te asesoramos sobre las posibilidades de éxito en caso de recurso de la multa.
- Nos hacemos cargo de la redacción de escritos de oposición, escritos de alegaciones y recursos en la vía administrativa y ejecutiva.
- En el área privada de Socio del RACE podrás acceder al escrito del recurso.
- Por ser Socio del Real Automóvil Club de España, también presentamos la documentación necesaria ante el organismo que corresponda.
Conoce más detalles sobre cómo te ayudamos a recurrir las multas.
Recuerda que si no das tus datos a la DGT o no actualizas un cambio de domicilio, no quedas exento de pagar una multa. Desde el año 2009 todas las notificaciones de sanciones de los organismos dados de alta en el TESTRA se publican a través de este tablón y se dan por notificadas aunque no lleguen a tu domicilio.
¿Te han retirado el carnet y quieres recuperarlo?
En el RACE te ofrecemos la protección del carnet de conducir para que tu vida no se vea afectada.
¡Quiero tener mi carnet protegido!Seguir leyendo → - Utilizar el móvil al volante es una de las conductas más peligrosas en toda Europa
- Casi 4 millones de automovilistas españoles reconocen que utilizan el móvil como smartphone durante la conducción.
- España es el segundo país europeo con la sanción más alta por el uso del móvil al volante con 200€, importe que casi dobla la media de los 19 países europeos analizados, que está en torno a los 105€.
- RACE, BP y CASTROL, dentro de las acciones desarrolladas por la Campaña #StopChatear, alertan del peligro de uso del móvil al volante ante los 13,5 millones de desplazamientos que se estima se realizarán en Semana Santa.
Los teléfonos móviles smartphone se han convertido en los compañeros de viaje de muchos conductores que, durante la conducción, no dudan en leer y enviar mensajes poniendo en riesgo la seguridad vial. Pero esta conducta no es exclusiva de España, sino que se trata de un problema «muy importante» en la mayoría de países de nuestro entorno.
Según el último informe sobre seguridad Vial de la OMS (Organización Mundial de la Salud), todos los años más de 1,3 millones de personas mueren como consecuencia de accidentes en las vías de circulación y otros 50 millones sufren traumatismos.
Actualmente, la distracción es uno de los principales factores de riesgo en la conducción en todos los países. En España, la «Conducción distraída o desatenta» representa aproximadamente la mitad del total de las causas detectadas en los accidentes con víctimas. Dentro de las distracciones el uso de los dispositivos móviles está cada vez cobrando un mayor peso como factor de riesgo de los accidentes de tráfico y, si tradicionalmente se utilizaban para hablar, hoy en día crece el número de conductores que chatean al volante.
Según la encuesta de BP, CASTROL y RACE realizada el año pasado a un total de 1.100 conductores, y extrapolando los datos a los 22,6 millones de conductores en posesión de una licencia de conducción de la clase B, unos 12,7 millones de conductores (casi un 60%) admiten utilizar el móvil durante la conducción para hablar, ya sea con o sin manos libres, y casi 3,9 millones de conductores españoles (17%), utilizarían el móvil como smartphone durante la conducción.
Un problema en toda Europa
BP, CASTROL y RACE han querido conocer cómo la problemática del uso de smartphone en la conducción se ha visto reflejada en el resto de países de nuestro entorno, para lo cual hemos preguntado a los automóviles clubes europeos al respecto, obteniendo datos de un total de 15 países, incluido España.
Lo primero que se ha querido constatar es si realmente se trata de un problema para la seguridad vial a nivel europeo. Para nueve países, en concreto Finlandia, Francia, Italia, Suiza, Luxemburgo, Portugal, Holanda, República Checa y España, se trata de un problema de seguridad vial que catalogan como «Muy importante», mientras que en países como Alemania, Austria, Bélgica, Bosnia, Hungría y Suecia se califica como un problema de seguridad vial «Importante».
Respecto a la legislación existente, en España, Alemania, Bélgica, Finlandia, Francia y Hungría se prohíbe expresamente la utilización durante la conducción de dispositivos de telefonía móvil y cualquier otro medio o sistema de comunicación, excepto cuando el desarrollo de la comunicación tenga lugar sin emplear las manos (tampoco está permitido el uso de cascos, auriculares o instrumentos similares). Sin embargo, en países como Italia, Holanda o Suecia, la legislación habla de la prohibición de sistemas que puedan distraer la conducción, no plasmando específicamente en el texto el uso del móvil; mientras que en Austria, Bosnia, Suiza, Luxemburgo y Rep. Checa se hace mención a la prohibición del uso del móvil, pero solo para hablar.
Respecto al importe de las sanciones, se han recopilado datos de 19 países europeos, pudiendo extraer que la media de la sanción por el uso del móvil al volante ronda los 105€. Como podemos ver en el gráfico, España es el segundo país con la sanción por el uso del móvil más elevada, muy por encima de los 40€ de la República Checa, 50€ de Austria, o 60€ de Alemania.
Por otra parte, hemos querido conocer el contexto más habitual de uso del móvil para chatear durante la conducción, y prácticamente en el 90% de los casos la respuesta más habitual se refiere al uso cuando el vehículo está detenido, bien en un semáforo en rojo o en un atasco en entornos urbanos.
En referencia a la existencia de campañas de concienciación sobre los peligros de chatear al volante, en 12 de los 15 países existen campañas específicas al respecto, lo que demuestra la importancia que tiene para la seguridad vial a nivel europeo la concienciación sobre los peligros de chatear al volante.
Aquí en España, BP, CASTROL y RACE desarrollan la campaña STOP CHATEAR, con el apoyo de la DGT, basada en distintas acciones desarrolladas principalmente en redes sociales, pudiéndose encontrar más información en el espacio Web: www.stopchatear.com
RECOMENDACIONES #STOPCHATEAR
- Nunca utilices el móvil mientras conduces.
- Silencia los avisos y mensajes y, si es posible, contesta con un mensaje «Estoy conduciendo, te llamo luego». Lo más sencillo es silenciarlo y ponerlo en un lugar donde no lo veamos mientras conducimos.
- Evita chatear con gente que sabes que puede estar conduciendo.
- La seguridad es lo primero: tus amigos y familia pueden esperar a que termines de conducir.
Más información: www.stopchatear.com
BP – CASTROL
Comunicación y Relaciones Institucionales
RACE
Dirección de ComunicaciónCONTENIDOS RELACIONADOS
Seguir leyendo → - El RACE pide extremar la precaución en carretera en uno de los momentos de mayor tráfico del año
- Se debe aumentar la precaución sobre todo en los desplazamientos por carreteras secundarias, aunque sean trayectos cortos.
- En 2014, los accidentes en carretera fueron la quinta causa de asistencia en carretera en Semana Santa, con un 20% del total de asistencias.
- Un buen mantenimiento del vehículo reduce el riesgo de sufrir una avería en carretera, y permite que el vehículo responda mejor ante un imprevisto.
- El RACE pide a las instituciones los mayores esfuerzos para una circulación fluida y segura. En este sentido, el RACE activa su protocolo de grandes desplazamientos, con casi 3.000 vehículos de asistencia preparados, y su nueva flota taller RACE 10.
El RACE pide extremar la precaución a los conductores durante esta Semana Santa, y solicita a todas las instituciones con competencias en tráfico un amplio dispositivo que permita agilizar y mejorar la circulación e intentado, sobre todo, hacerla más segura. En este sentido, el aumento de los desplazamientos por carretera y la falta de mantenimiento de los vehículos provocaron que durante la Semana Santa de 2014 se prestaran un 5,2% más de asistencias que durante el mismo periodo del año anterior, por lo que insiste en la necesidad de revisar los coches, sobre todo antes de los desplazamientos vacacionales, para evitar sorpresas durante el viaje. Asimismo, el RACE pone en marcha hoy su operativo especial de asistencia en grandes desplazamientos, con casi 3.000 vehículos preparados y la nueva flota de furgones RACE 10.
Hoy arranca unos de los periodos con mayor tráfico del año, y uno de los de mayor riesgo, ya que el buen tiempo animará a millones de españoles a disfrutar de unos días de descanso, concentrándose los desplazamientos en muy pocos días. Durante la Semana Santa de 2014, el RACE atendió a más de 12.000 familias que tuvieron algún tipo de percance durante su viaje, cifra que fue un 5,2% superior a la registrada durante el mismo periodo del año anterior (año 2013). La mayor parte de estos incidentes se dieron el primer día del puente, el Jueves Santo, en el que se realizaron nada menos que 851 asistencias (un 22% más que en 2013).
Para reforzar el dispositivo de la DGT que arranca hoy, el RACE ha puesto en marcha su operativo especial de asistencia para los grandes desplazamientos, en el que casi 3.000 vehículos, y más de 400 operadores, velarán por la seguridad de sus socios y clientes. Este año, además, el RACE estrena su flota de vehículos RACE 10, equipados con la tecnología más innovadora. A los servicios tradicionales de asistencia, ahora se podrá ayudar a los automovilistas en problemas que antes requerían el traslado de su vehículo a un taller, como la reparación de neumáticos o la sustitución del carburante equivocado.
Principales averías en Semana Santa: batería en mal estado y rueda pinchada
Las miles de asistencias realizadas por el RACE durante la pasada Semana Santa revelaron un aumento de las averías en carretera respecto a años anteriores. Lo más preocupante del alto número de averías es que buena parte de ellas son evitables si el vehículo está correctamente revisado y con el mantenimiento al día. Por tipo de avería, el 27,56% de las asistencias realizadas en la Semana Santa de 2014 fueron causadas por baterías descargadas o en mal estado (en el 90% de los casos el RACE logró arrancar el vehículo), mientras que un 12% de los percances fueron provocados por un pinchazo o reventón de una rueda hecho que, en muchos casos, pone de manifiesto la falta de mantenimiento de los neumáticos, elemento fundamental para un desplazamiento seguro.
Esta Semana Santa, mucha precaución en las vías secundarias
Las estadísticas demuestran que las carreteras secundarias son las vías más peligrosas. Por este motivo, es especialmente importante aumentar la precaución en estos trayectos, aunque sean de corta distancia. El estudio internacional EuroRAP, en que el que participa el RACE, muestra que el perfil de tramo con nivel de riesgo elevado correspondería a una carretera convencional de calzada única, con intersecciones al mismo nivel y con una IMD por debajo de 10.000 vehículos/día (todos los tramos negros corresponden a carreteras con entre 2.000 y 10.000 vehículos día).
Puedes ver el listado completo de los 38 tramos negros de riesgo en www.race.es
Aumentar la seguridad al volante con 10 recomendaciones
-
Antes de salir
- Comprobar todos los niveles del vehículo, batería, neumáticos (presión y banda de rodadura), y sistemas de limpiado (escobillas, agua…). Chequear también los elementos necesarios en caso de avería: triángulo de emergencia, chaleco reflectante, gato, correas, herramientas y juegos de luces, así como fusibles de repuesto.
- Programar el viaje y ver las horas de posibles congestiones en App para móviles como la de Rutas del RACE, o consultar las incidencias de tráfico a tiempo real en nuestra web.
- Descansar antes de salir. Ponerse al volante después de una jornada laboral, hará que el conductor vaya muy fatigado, aumentando el riesgo de accidente. Repartir la carga de forma homogénea, asegurando no dejar objetos sueltos que pueden salir despedidos en caso de frenazo o impacto. Tampoco los animales deben viajar sueltos.
- No realizar una conducción continuada durante mucho tiempo, descansando cada dos horas o 200 kilómetros como mucho.
- No beber alcohol si se va a conducir, respetar las normas y disponer de sistemas de retención para todos los ocupantes.
- Mantener siempre la distancia de seguridad, circular siempre por la derecha, excepto para adelantar, volviendo lo antes posible a este carril. Anticiparse a las posibles situaciones de peligro con tiempo suficiente, e indícalo al resto de los conductores.
- Recordar que al final de los trayectos aumenta el riesgo: fatiga acumulada, ganas de llegar al destino y posibles retenciones en las entradas.
- No descuidar nunca la seguridad, ni siquiera en los recorridos cortos, por mucho que se conozca la carretera: muchos accidentes en vacaciones se producen en el destino, en pequeños recorridos donde nos confiamos, y donde el peligro siempre está presente.
- Si se va a conducir de noche, hay que ser consciente de la fatiga provocada por la carga de atención que supone una menor visibilidad. Revisar los faros, adaptar la altura a la carga del vehículo, y aumentar la distancia de seguridad. Ante el primer síntoma de cansancio, parar y descansar el tiempo necesario.
- En caso de observar o sufrir un accidente, recordar la conducta PAS: proteger de nuevos riesgo, avisar a las emergencias y socorrer a los heridos en los casos de extrema gravedad.
En camino
Algunos consejos para los atascos…
Para evitar los atascos intenta modificar los horarios de salida, tanto a la ida como a la vuelta, adelantando o retrasando el viaje. Estudia el trayecto, ya que en caso de atasco prolongado podrás buscar una ruta alternativa. Ten en cuenta el viaje con niños: ellos sufren mucho los atascos, por lo que conocer posibles puntos de parada te ayudará en caso de problema. Un conductor que circula durante horas en un atasco ve aumentado el riesgo de sufrir un accidente, provocado por la fatiga, la somnolencia o el estrés.
Después de sufrir un atasco, las ganas de terminar el viaje pueden hacer que el conductor quiera recuperar el tiempo perdido, sin tener en cuenta el «efecto acordeón» de los atascos. No te pongas horas de llegada: cuando pensamos que la circulación ya está reestablecida, aparecen de nuevo las retenciones, y una leve distracción puede provocar una grave colisión por alcance.
Uno de los momentos más peligrosos es cuando nos aproximamos a la retención. Frena con suavidad, avisa al resto de vehículos del atasco, y observa una posible salida de escape en el caso de que el conductor que circula detrás de nosotros no pueda frenar a tiempo. Lleva los reposacabezas bien ajustados, y no lleves objetos sueltos en el interior del habitáculo para evitar daños a los ocupantes en caso de frenazo.
Nunca aproveches la detención del coche en el atasco para estirar las piernas, ni salir con niños, o pasear a los animales.
Y felices vacaciones.
Más información:
Real Automóvil Club de España – RACE
Departamento de ComunicaciónSeguir leyendo → - El RACE logra más de 30.000 nuevos socios en el primer año de su producto Unlimited
El lanzamiento de RACE Unlimited a finales de 2013 ha tenido una acogida entre los automovilistas mejor de lo esperado, al superar los 30.000 nuevos socios durante el primer año de funcionamiento.
Esta nueva modalidad de socio, creada con servicios demandados por los propios automovilistas, comenzó a comercializarse a finales del 2013, con grandes novedades en su portfolio de servicios respecto a modalidades anteriores, tales como ventajas para los viajeros (acceso gratuito a la salas VIP de AENA), coche de sustitución, pago de averías, o descuentos directos en gasolina, del que los socios han consumido más de 2,4 millones de litros, entre otros; si bien se mantienen otros tradicionales como el servicio de asistencia, a nivel mundial; asistencia en viaje, o todo lo relacionado con la comercialización de seguros y servicios a precios más ventajosos.
Aunque en un principio se lanzó RACE Unlimited, la gran acogida recibida por usuarios y automovilistas determinó la creación de nuevas modalidades de socio basadas en esta inicial, como el RACE Unlimited Familiar, destinada a todos los integrantes de la unidad familiar; o el RACE Business, dirigido principalmente a las empresas.
Así, el RACE comienza el año con unas perspectivas de captación de nuevos socios muy favorables, y con unas cifras previstas de captación un 35% superior a las registradas durante el primer año de lanzamiento.
Además, durante este año 2015 se incorporarán nuevos servicios a esta modalidad de socio, siempre destinadas a atender las demandas de los automovilistas.
Más información:
RACE. Departamento de ComunicaciónSeguir leyendo → - La seguridad al volante: sistema de cambio de carril
Cada vez son más las marcas que cuentan con un sistema de cambio de carril.
Equipados con una cámara sobre el parabrisas y alta tecnología, cada vez son más las marcas que cuentan con un sistema de cambio de carril. Volkswagen, en el año 2008, fue el primero en implantarlo. Ahora, otros como Ford, Audi o Seat presumen de un fiable asistente para permanecer en él.
infini Se trata de una de las mayores preocupaciones de fabricantes de vehículos y grupos asociados con el único fin de evitar colisiones en las carreteras. La Unión Europea contabiliza cerca de 40.000 lesiones graves y 5.000 muertes al año por abandono de forma involuntaria o cambio de carril sin previo aviso. Datos escalofriantes para uno de los principales problemas de muchos conductores.
Nos preocupamos por tu bienestar y el de tu familia.
Protege a los tuyos y conduce tranquilo con RACE Unlimited.
¡Conoce todas sus ventajas!Con la idea de disminuirlo y la ayuda de la tecnología, cada vez más presente en los automóviles, diferentes marcas trabajan desde hace tiempo creando sistemas de asistencia que aportan seguridad al volante a los usuarios. Estos sistemas de cambio de carril fueron implantados por primera vez por Volkswagen en el año 2008 en su rutilante Passat bajo la denominación de ‘Lane Assist’.
Equipado con una cámara montada en el espejo retrovisor de la parte superior del parabrisas, logra detectar las líneas de delimitación del carril situadas delante del vehículo, siempre que éste se desplace a velocidades superiores a los 65 km/h. Un diseño con el que ayudar al conductor a permanece dentro del carril, gracias a la información que combina el dispositivo implantado, que permite calcular la distancia y el tiempo restante para cruzar la línea de delimitación del carril. En caso de encontrar alguna anomalía en los parámetros analizados, se aplica una suave corrección del rumbo a través de la dirección asistida con la que cuenta el sistema.
VW Passat Lane Assist
Diferentes tipos de avisos
Pero no siempre será capaz de lograrlo. Por ello, ante situaciones complicadas, como la presencia de una curva muy pronunciada, el aviso al conductor se realiza mediante la vibración del volante. Un mecanismo suave, con el que se simula la sensación de que el vehículo circula sobre bandas sonoras. Esta tecnología, que ha ido desarrollándose en el tiempo y funciona cuando se alcanzan velocidades propias de una autopista, utiliza cada vez más señales, aunque la vibración del volante o los avisos acústicos –en ningún caso llegan a ser molestos- siguen siendo los más utilizados.
Es el caso del sistema implantado en Infiniti, que emite una señal acústica acompañada de una ligera frenada sobre las dos ruedas de cada uno de los lados. Esta ayuda, muy suave y sencilla de contrarrestar, es importante para que el conductor consiga regresar al carril. El ‘Lane Departure Prevention’ está disponible desde hace tiempo en Estados Unidos y Japón y aún no ha llegado a Europa, aunque sus fabricantes aseguran que reconocería la mayor parte de las marcas.
Como indicio de que el conductor confía en los sistemas de alerta para manejar el vehículo, puede desactivarse en caso de que no detecte ningún cambio de dirección por parte del conductor durante un tiempo. Una circunstancia similar a la que ocurre cuando se utilizan los intermitentes o si la unidad de la dirección asistida detecta un cambio de dirección contundente.
Infiniti
Las condiciones adversas, un problema
Los viajes de larga duración se han convertido en otro de los objetivos de los fabricantes en lo que a la implantación de esta tecnología se refiere. Cruzar la línea que delimita el carril de manera involuntaria es una situación tan habitual que, en ocasiones, los usuarios no llegan a notar el contacto de las ruedas con la cuneta o zonas de grava. Incluso, condiciones más extremas, donde el vehículo se puede interponer en la trayectoria del tráfico que circula en dirección contraria.
Reacciones bruscas de forma repentina, respuestas con pánico por parte del conductor o la pérdida del control en estas circunstancias, puede llevar a sufrir un accidente. Por ello, se busca que el conductor se percate de que el vehículo corre peligro de cruzar la línea. Algunos sistemas requieren que existan marcas delimitadas en un único lado, mientras que otros necesitan las de ambos.
Sin embargo, los mayores problemas surgen cuando las condiciones climatológicas son adversas. En días lluviosos o con abundante niebla, la efectividad se ve altamente reducida, puesto que es necesaria la presencia de líneas de delimitación de carriles. Si las marcas estuvieran ocultas por la presencia de lodo o nieve, el conductor recibiría un aviso para saber que el sistema, en ese momento, no le puede ayudar.
La llegada de Opel a este mercado con su tecnología Eye, bastante similar en cuanto a equipamiento y características al ‘Lane Assist’, trajo un añadido a lo anteriormente aportado por Volkswagen. El coche, además de reconocer las líneas de delimitación, también es capaz de memorizar señales de tráfico. Todo ello, eso sí, cuando se superan velocidades de 60 km/h.
Para evaluar la implantación de estos sistemas en los vehículos se realizan diferentes pruebas, que determinan si es capaz o no de detectar las líneas de delimitación de carretera y emitir un aviso al conductor cuando se encuentran cerca del borde del carril. Una vez superadas, se trasladan a la carreteras, donde se establece la proporción de tiempo durante la conducción en la que el sistema distingue las marcas lo suficientemente bien para que sea posible su funcionamiento.
Opel Eye
Frenar para seguir creciendo
Además de los de aviso de cambio de carril, también existen los sistemas para permanecer en él. Con un objetivo similar, los de permanencia se encargan de desplazar el vehículo para que vuelva al carril en el que se encontraba situado frenando con suavidad las ruedas o, si dispone de sistema de dirección asistida eléctrico, aplicando un cambio de dirección.
Uno de los pioneros a la hora de incorporarlo fue Ford, que cuenta con dos asistentes diferentes. El ‘Lane Keeping Alert’, de aviso al conductor mediante la vibración del volante, no lleva al usuario de nuevo al carril. El segundo, vigente desde el año 2011 bajo el nombre de ‘Lane Keeping aid’, ayuda al conductor a permanecer en el carril por el que circula. Lo hace a través de dos métodos. Uno se pone en marcha cuando el vehículo comienza a acercarse a las marcas de delimitación, a través de una suave corrección automática, que en la mayoría de las ocasiones no lo mantiene por sí solo en el carril. No obstante, tiene suficiente intensidad como para que el conductor lo perciba. El otro método es útil al salirse del carril, momento en el que el volante emite una vibración. El asistente, que cuenta con estas dos funciones, se puede activar o desactivar por separado. También Seat, con su ‘Lane Assist’, ayuda al conductor a permanecer dentro de su carril. Lo hace mediante la intervención del asistente, que aplica una suave corrección de rumbo mediante la dirección asistida del vehículo. El par aplicado a la dirección es muy pequeño, siendo fácilmente contrarrestado por el usuario, que podrá mantener sin ningún problema el control del automóvil. Las más recientes incorporaciones de estos sistemas llegan de la mano de Audi y Skoda, con tecnologías muy similares a las que utilizan Seat y Ford y con el firme objetivo de controlar las salidas involuntarias del carril de los coches, que causan hasta la mitad de los accidentes sufridos en autopistas y autovías.
Otro paso más de los fabricantes, junto a la avanzada tecnología utilizada para su diseño, con el fin de conseguir aumentar la seguridad en los automóviles. Su éxito ha animado a otras marcas, que ya trabajan en su desarrollo.
Audi Active Lane Assist
Algunas averías son inevitables, mejor estar protegido con la Garantía Mecánica del RACE.
¡Descúbrelo aquí! - Viajes RACE, la nueva apuesta del club de automovilistas
- El RACE elige a KUONI como partner principal para ofrecer las mejores experiencias en viaje.
- Los usuarios podrán elegir su viaje entre una amplia oferta de destinos, realizar rutas en coche ofrecidas por My Way.
- Los nuevos servicios estarán alojados en https://www.viajesrace.es/
Los viajes son experiencias, encuentros con culturas diferentes, momentos únicos para recordar. El Real Automóvil Club de España-RACE, con más de 120 años de experiencia, sumados a sus orígenes en materia de turismo y movilidad, le han llevado a buscar nuevas fórmulas para el viaje, nuevas experiencias, así como productos y servicios relacionados con el ocio y la conducción. Así nace el nuevo concepto de Viajes RACE.
Durante los últimos tiempos, el RACE detectó que los viajeros ya no solo necesitaban la asistencia en carretera. Los estilos de viaje habían cambiado y, por eso, con la ayuda de consumidores, conductores y amantes de los viajes, el RACE quiso conocer sus demandas, aprender de sus hábitos, y dar respuesta a sus necesidades. Como resultado, se lanzó el nuevo Club, con la modalidad RACE Unlimited como elemento principal, en la que el motor, los viajes y el nuevo estilo de vida de los consumidores eran los pilares. A partir de entonces, el RACE ha ido creando productos y servicios que cumpliesen con las expectativas de los conductores y viajeros, tales como el acceso a las salas VIP de AENA en los principales aeropuertos de España; el servicio de concierge para ayudar al socio en sus reservas y necesidades; el servicio de intérprete telefónico, una ayuda muy útil para casos en los que necesitemos un traductor; la ayuda en la búsqueda de equipaje, o la cancelación de tarjetas en caso de pérdida o robo; la asistencia en viaje en cualquier parte del mundo, o la repatriación al lugar de origen en caso de accidente, entre otros. Un conjunto de productos y servicios pensados para que en un viaje, nada nos detenga, estemos donde estemos.
Pero quedaba una parte fundamental para cumplir la demanda de los usuarios: las experiencias de viaje. Por ello, se crea Viajes RACE, un nuevo concepto que aúna cuatro aspectos fundamentales para los amantes del ocio: las experiencias de viajes inolvidables, los viajes tradicionales, rutas en coche y la experiencia de compartir destinos con otros amantes del ocio y de la carretera.
DESTINOS AL MEJOR PRECIO
VIAJES RACE y KUONI piensan en todos los públicos, todos los bolsillos y en todo tipo de desplazamientos. Por eso, en su catálogo, no dejan de lado los viajes más comunes que cualquier socio o cliente tiene pensado realizar, como paquetes vacacionales tradicionales, billetaje o reservas de hoteles.
DISFRUTA DE TU COCHE
Otra de las bases de la nueva estrategia del RACE en viajes es la que se refiere al disfrute del coche, mezclando el descubrimiento de nuevas rutas con el placer de viajar conduciendo. Para ello, y con la colaboración de My Way, Viajes RACE propone más de 60 rutas por Europa, donde podremos planificar su recorrido, encontrar sugerencias de lugares para visitar en la ruta, y recibir la información y reserva, de forma sencilla y práctica, de los hoteles donde dormir, adaptados a la categoría del alojamiento o el lugar en la ruta donde se querrá hacer la parada de descanso.
Con este nuevo concepto, nosotros solo nos tendremos que ocupar de elegir la ruta y disfrutar del viaje conduciendo. Del resto, nos encargamos nosotros.
Con la puesta en marcha de este nuevo servicio, el RACE cumple con la demanda de consumidores y usuarios de lo que, para ellos, debería ofrecer un Club de automovilistas: el mundo del motor, cubierto con servicios como la asistencia en carretera, garantía de neumáticos o coche de sustitución; un nuevo estilo de vida de los consumidores, con servicio de ayuda en el día a día, descuentos directos en gasolina o aplicaciones para móviles; y el mundo del viaje, con la nueva creación de Viajes RACE y la amplia oferta de servicios, como las nuevas experiencias, los descuentos en la contratación de los viajes, una amplia oferta de seguros de viaje de corta o larga estancia, y por supuesto, la mejor asistencia en viaje que disfrutan los socios de RACE solo por ser miembros de Club de automovilistas, con, por ejemplo, una ayuda económica de 10.000 euros en gastos médicos en el extranjero.
Entra en www.viajesrace.es y conoce una nueva forma de viajar, con opciones para todos los gustos, y con la tranquilidad de contar con el RACE para todo lo que necesites.
Más información
Real Automóvil Club de España – RACE
Departamento de ComunicaciónSeguir leyendo → - El RACE presenta en Motortec la asistencia del futuro con los nuevos vehículos RACE 10
Con estos vehículos, el RACE mejora la gestión y la calidad de su servicio de asistencia en carretera.
Con estos nuevos «talleres móviles», el RACE ofrece a sus más de ocho millones de clientes un nuevo servicio de asistencia que permite solucionar in situ los 10 problemas que antes requerían el traslado del vehículo a un taller.
Con motivo de Motortec Automechanika, el RACE presenta su nueva gama de vehículos taller multireparación «RACE 10», equipados con la tecnología más innovadora. A los servicios tradicionales de asistencia, ahora se podrá ayudar a los automovilistas en problemas que antes requerían el traslado de su vehículo a un taller, como la reparación de neumáticos o la sustitución del carburante equivocado. El RACE se coloca así a la vanguardia de los equipos de asistencia en carretera, ofreciendo a sus más de ocho millones de clientes un servicio rápido y eficaz, como ha reconocido un informe realizado por una auditoría independiente.
Del 11 al 14 de marzo de 2015, la Feria Internacional para la Industria de Automoción, Motortec Automechanika, reunirá en el IFEMA de Madrid a miles de visitantes profesionales, en un encuentro de carácter bienal en el que más de 500 expositores presentarán sus novedades al sector. Entre las propuestas de innovación, el RACE estará presente en esta Feria Profesional con el Vehículo Taller «RACE 10», ubicado en el stand 5A02EXT, entre los pabellones 5 y 6. En este espacio, los visitantes podrán comprobar la tecnología que incorpora el Vehículo Taller «RACE 10» de última generación, capaz de reparar entre otros, los 10 percances más comunes que sufren los conductores en carretera:
- Transporte con seguridad de motocicletas y sus ocupantes.
- Reparación, cambio o equilibrado de neumáticos (como en un taller).
- Problemas con manguitos, con un kit de reparación de emergencia.
- Error en el repostaje de combustible (extracción, limpieza de circuito y chequeo).
- Comprobación de la batería, sustitución y codificación.
- Diagnosis del vehículo: chequeo y resolución de averías.
- Apertura de vehículos, con llaves maestras y útiles de apertura.
- Chequeo de líquidos (aceite, motor, frenos, servodirección, limpiaparabrisas…).
- Comprobación de fugas del sistema de refrigeración.
- Seguridad: comprobación de presión de los neumáticos, lámparas, escobillas…
Estos vehículos ya prestan servicio las 24h a los clientes del RACE en Madrid, Barcelona y en Murcia, como primera fase de un proceso de implantación a nivel nacional.
Más información:
Real Automóvil Club de España – RACE
Departamento de ComunicaciónSeguir leyendo → - Todo lo que debes saber sobre tarjetas turísticas
El turismo ha registrado un crecimiento constante en los últimos años, desde los 277 millones de 1980 a los 528 millones de 1995 y los 983 millones de 2011, lo que constituye uno de los motores que impulsan las economías nacionales. El turismo aumenta cada año, y con él una nueva dimensión en la movilidad de las ciudades, por ejemplo, a través de las tarjetas turísticas, con la que podrás disfrutar de transporte y entradas mediante un bono por días.
A mayor porcentaje del precio del transporte público en el precio de la tarjeta turística, mayor será el beneficio para el usuario del transporte público qie visite la ciudad, sobre todo cuando se incluyen viajes gratuitos en la tarjeta. Hay que estudiar si nos compensa comprar la tarjeta, y por cuántos días, y las visitas que tengamos programadas.
En el informe RACE, en el que analizamos las tarjetas turísticas de distintas ciudades europeas, detectamos que la mayoría de las tarjetas incluyen entre sus ventajas la entrada incluida en más de dos tercios de las mayores atracciones de una ciudad.
Para adquirir las tarjetas turísticas, busca el punto de información de la ciudad. Normalmente los encuentras en los puntos de llegada, o a través de Internet. La información en Internet está disponible, incluso, con la descarga de los mapas de los transportes públicos, folletos o reclamos publicitarios.
Consulta el informe y los resultados del test en la información adjunta.
Informe Eurotest tarjetas turísticas
Los Socios del RACE tienen asistencia médica en el extrajero para ellos y su familia estén donde estén.
Ver informaciónSeguir leyendo → - De viaje toda previsión es poca, consulta nuestros consejos
En un viaje, no podemos dejar nada a la improvisación: costumbres diferentes, falta de datos o información, problemas con el idioma, costes… Para ello, y a modo de ejemplo, deberías tener en cuenta la ampliación de las coberturas en caso de realizar un viaje:
- El importe máximo para ir con garantías dentro de la Unión Europea se debería situar en 30.000€.
- Para países fuera de la U.E, sin acuerdo con la Seguridad Social, ese importe debería ser al menos de 40.000€.
- Para países sin sanidad pública como USA, Canadá o similares, es necesario llevar al menos 60.000€. De media, una noche de ingreso en EE.UU. puede rondar los 6.000€, y una operación de apendicitis a partir de los 30.000€. Se da la circunstancia de que en estos países no te atienden, salvo urgencias muy urgentes, si no eres capaz de garantizar el pago.
Si vas a conducir
Comprueba la documentación necesaria, como carné de conducir internacional, el alquiler de elementos de retención para niños cuando sea necesario, condiciones especiales en el transporte…
Es muy importante conocer las normas locales de tráfico, sobre todo en lo referido a velocidades y alcoholemia.
Los Socios del RACE tienen asistencia médica en el extrajero para ellos y su familia estén donde estén.
Ver informaciónSeguir leyendo → - Consejos para antes de salir de viaje, planifícalo con tiempo
Es muy importante planificar el viaje con tiempo, sobre todo conocer la realidad del país en el momento en el que vamos a realizar el viaje. Entre la información que vamos a necesitar se encuentran los posibles requisitos de entrada en el país (solicitando permisos especiales, como sucede en EE.UU.), la documentación necesaria para viajar, como el DNI, visados o pasaportes, o precisar las condiciones especiales de entrada, por ejemplo, si viajamos con animales. Consultar las costumbres del país o la legislación nos ahorrará posibles problemas.
Antes de emprender el viaje debemos conocer las condiciones de seguridad del país y la situación sanitaria, la obligatoriedad de vacunarse o el cambio de la divisa. También es muy importante contar con los principales teléfonos de interés, como el de la Embajada o Consulado de España, el contacto local de la agencia de viajes, o el de tu asistencia, como el RACE, que te ayudará en los problemas que puedan surgir (idioma, pérdida de tarjetas, asistencia médica…).
El teléfono para asistencia del RACE desde el extranjero es el (34) 91 593 33 33
Desde el Ministerio de Asuntos Exteriores recomiendan inscribirse en el Registro de viajeros, con los datos del viaje que vas a realizar, las fechas y lugares de estancia. Entra en la web del Ministerio e infórmate.
Los Socios del RACE tienen asistencia médica en el extrajero para ellos y su familia estén donde estén.
Ver informaciónSeguir leyendo → - Si vas a viajar en coche, revisa su seguridad
Seguir el plan de mantenimiento recomendado por el fabricante es la mejor garantía de prolongar la vida de nuestro vehículo, mejorando su seguridad y reduciendo el riesgo de averías. Junto a estas revisiones periódicas, y ante un desplazamiento de largo recorrido en el que vamos a someter a nuestro vehículo a un esfuerzo mayor, debemos realizar rápidos chequeos, teniendo en cuenta los siguientes puntos de control:
- Comprobar el estado de los neumáticos, como la profundidad del dibujo, y la presión de los mismos (sin olvidar la rueda de repuesto).
- Comprobar el nivel de líquidos: aceite de motor, refrigerante, frenos, dirección…
- Comprobar el estado de la dirección y frenos.
- Comprobar el estado y ajuste en altura del alumbrado.
En el caso de detectar alguna anomalía en el vehículo, o si precisas más información sobre algunos elementos de seguridad, acude a tu taller para que te realicen una inspección más en profundidad. El mantenimiento correcto de tu vehículo mejora su capacidad a la hora de reaccionar ante un imprevisto, respondiendo mejor ante un incidente en ruta.
Además del chequeo del coche, debemos confirmar que llevamos algunos elementos necesarios en caso de avería como: Linterna / foco, juego de lámparas, gato, tuerca de seguridad y llave por posible pinchazo (con las herramientas), triángulos de preseñalización de peligro, chaleco reflectante y tu tarjeta de RACE, para ayudarte en todo lo que necesites.
Si necesitas más información, puedes entrar en www.race.es, o puedes consultar lo que precises en el teléfono gratuito de socios 900 100 992.
En RACE, estamos para lo que necesites.
¡Antes de un viaje revisa tu coche en nuestros talleres RACE Eurekar!
¡Encuentra tu taller RACE Eurekar!Seguir leyendo → - El viaje más seguro con RACE, gracias a su asistencia ante imprevistos
Visitar otros países haciendo turismo es siempre un placer. Eso sí, solo cuando la seguridad esté garantizada. Los Socios RACE cuentan con asistencia en caso de imprevistos o siniestros. Ésta incluye desde gastos médicos hasta un posible traslado en avión, así como días de alojamiento extraordinario en caso de necesidad.
Viaja siempre protegido con la seguridad que te da el RACE,
asistencia en carretera, garantía mecánica, garantía neumática y ¡mucho más!
¡Quiero saber más!¿QUIÉN ESTÁ CUBIERTO? No solo el Socio, sino también los familiares que viajen con él. Y sin límites territoriales: la tranquilidad de contar con las asistencias en viaje de RACE se puede disfrutar en todo el mundo. Las coberturas en detalle están disponibles en la página web del Club: www.race.es/ventajas-club-race
Antes de salir, debes conocer los posibles servicios que puedes necesitar:
1. Traslado sanitario:
Si los socios sufren una enfermedad imprevista o un accidente, tienen a su disposición un equipo médico que determina los medios más idóneos para hacer un traslado sanitario al hospital más próximo, donde se realiza una valoración del estado de salud. En caso de que fuese necesario el traslado a España, éste también está cubierto.
2. Traslado por fallecimiento:
En caso de fallecimiento durante el viaje, queda cubierto el traslado del cuerpo al lugar de inhumación en España. Esta cobertura atañe tanto al socio, como a los miembros de su familia que viajen con él.
3. Alojamiento por prolongación de estancia:
Si la enfermedad (o accidente) requiere unos días de alojamiento extraordinario, porque el afectado necesite guardar reposo para recuperarse, RACE cubre los gastos de alojamiento en un hotel de hasta 4 estrellas, un máximo de 10 días.
4. Billetes y alojamiento de un acompañante:
Si el socio necesita hospitalización de más de dos días y se encuentra solo en su destino, está cubierto el pago de un billete ida y vuelta, así como el alojamiento, a la persona que se traslade para acompañarlo durante su tratamiento.
5. Acompañamiento de menores por accidente o fallecimiento
Si durante un viaje se produce el fallecimiento u hospitalización de un socio que viaja con menores o personas discapacitadas, y ningún acompañante puede hacerse cargo de ellos, RACE cubre los gastos de desplazamiento de la persona que se encargue de llevarlos de regreso a España.
6. Envío de medicamentos:
En caso de necesitar medicamentos indispensables para un tratamiento y estos no estuviesen disponibles en el país donde se encuentren las personas cubiertas, RACE se encarga de buscarlos y hacerlos llegar.
7. Transmisión de mensajes urgentes:
Si el socio necesita trasmitir mensajes urgentes, a su familia o a su empresa en España, y no tiene medios para hacerlo por cualquier causa, un equipo del RACE se encargará de enviarlos.
8. Traslado por un percance en casa:
Si el socio sufre un percance en su domicilio en España mientras se encuentra de viaje, y está obligado a regresar al mismo de forma irremediable, también cuenta con los gastos de traslado cubiertos.
Nos preocupamos por tu bienestar y el de tu familia. Protege a los tuyos y conduce tranquilo con RACE Unlimited.
¡Conoce todas sus ventajas!Seguir leyendo → - Consejos a la hora de viajar en Ferry, transporte de vehículos en Ferry
CONSEJOS A LA HORA DE VIAJAR EN FERRY
- Eche un buen vistazo a los planos de la cubierta del ferry, o bien en Internet antes de comenzar su viaje o durante la facturación.
- Al entrar conduciendo a la cubierta de vehículos, siga las instrucciones de la tripulación y permita que le guíen.
- Abandone la cubierta para vehículos a través de la ruta directa señalizada; llévese los medicamentos y artículos de viaje importantes con usted, ya que la cubierta para vehículos se cierra durante la travesía.
- Siga las indicaciones de seguridad ofrecidas a bordo a través de megafonía, vídeo o demostraciones en vivo o en folletos.
- Compruebe si hay planos de orientación y señales que le indiquen los puestos de reunión y las vías de evacuación. Averigüe dónde (es decir, en qué cubiertas) están ubicados los botes salvavidas, las balsas salvavidas y los sistemas de evacuación marinos.
- Camine por la vía de evacuación desde su camarote y encuentre su puesto de reunión.
- Si es posible, averigüe la manera de utilizar los chalecos salvavidas; los chalecos salvavidas para niños, bebés y los de gran tamaño pueden obtenerse de la tripulación.
- No fume fuera de las áreas designadas para ello y vigile muy de cerca las cenizas de su cigarrillo.
- No se lleve ningún supuesto «souvenir», como un chaleco salvavidas, cinturón salvavidas, luces de socorro o silbatos – pueden salvar vidas en casos de emergencia.
- No deje las sillas de ruedas, cochecitos de niños u otros elementos en los pasillos de los camarotes o delante de las salidas de emergencia de modo que las vías de evacuación permanezcan libres.
- Si tiene alguna pregunta, hable con la tripulación.
En caso de una emergencia:
- Si usted descubre humo o un incendio, avise inmediatamente a la tripulación o active la alarma de incendio
- En caso de emergencia, sonará una alarma: siete toques cortos y uno largo.
- Mantenga la calma y siga las instrucciones de la tripulación
- Acuda al puesto de reunión de inmediato, no utilice los ascensores y no coja ningún equipaje consigo; le darán su chaleco salvavidas allí.
- Si tiene que pasar por zonas llenas de humo, agáchese o arrástrese por el suelo. Las tiras iluminadas a nivel del suelo en la vía de evacuación le mostrarán el camino.
- En los puestos de reunión, usted recibirá el chaleco salvavidas que tendrá que ponerse. La tripulación le llevará desde allí hasta la cubierta de evacuación.
- Ayude a los niños y otros pasajeros.
Los Socios del RACE tienen asistencia médica en el extrajero para ellos y su familia estén donde estén.
Ver informaciónSeguir leyendo → - Seguros de viaje del RACE para el extranjero
La modalidad RACE Unlimited incluye las mejores coberturas para que siempre viajes protegido. Pero en algunos casos, y sobre dependiendo del destino, puedes necesitar ampliar las cantidades y servicios mediante un seguro adicional, lo que te permite aumentar tu tranquilidad en caso de accidente o enfermedad. Por ello, el RACE te ofrece un amplio abanico de modalidades de seguros de viaje para que encuentres siempre el producto que mejor se adapta a tus necesidades, ofreciéndote las coberturas más completas tanto en tus desplazamientos por España como por el extranjero. Más de tres millones de viajeros han disfrutado en los últimos años de la protección integral del RACE.
- Gastos de cancelación del viaje.
-
Cobertura de gastos médicos ampliado, que se suman a los incluidos en el carné RACE Unlimited. A modo de ejemplo, y según nuestra experiencia, deberías tener en cuenta las siguientes cantidades en caso de viajar:
– El importe máximo para ir con garantías dentro de la Unión Europea se debería situar en 30.000€.
– Para países fuera de la U.E, sin acuerdo con la Seguridad Social, ese importe debe ser al menos de 40.000€.
– Para países sin sanidad pública como USA, Canadá o similares, es necesario llevar al menos 60.000€. ten en cuenta que una noche de ingreso en EE.UU. puede rondar los 6.000€, y una operación de apendicitis a partir de los 30.000€. Se da la circunstancia de que en estos países no te atienden, salvo urgencias muy urgentes, si no eres capaz de garantizar el pago. - Gastos de hotel también para los acompañantes del asegurado enfermo u herido, hasta el momento de la repatriación a su domicilio o lugar de origen.
- Repatriación de los acompañantes del asegurado en el caso de que sea necesario trasladar al asegurado al país de origen.
- Ampliación de las coberturas de pérdida de equipaje, incluyendo los gastos de primera necesidad en caso de demora por la entrega de equipajes.
- Envío de chófer profesional sólo en caso de accidente del vehículo.
- Responsabilidad Civil del viajero, sobre todo en países como EE.UU. o Canadá.
- Capital accidente en viaje
- Cobertura que incluye las incidencias con los vuelos (retraso, overbooking o pérdida de conexión).
- Reembolsos de los servicios terrestres no disfrutados en caso de ser repatriado anticipadamente por accidente o enfermedad.
Además, como socio del RACE tendrás un descuento del 25%. También se podrán beneficiar de esta oferta todos los acompañantes que viajen con el Socio y que contraten el seguro de viaje del RACE.
Los Socios del RACE tienen asistencia médica en el extrajero para ellos y su familia estén donde estén.
Ver informaciónSeguir leyendo → - Seguros de viaje para tus trayectos por España
RACE UNLIMITED + SEGURO DE VIAJE: PROTECCIÓN INTEGRAL
La modalidad RACE Unlimited incluye las mejores coberturas para que siempre viajes protegido. Pero en algunos casos, y sobre dependiendo del destino, puedes necesitar ampliar las cantidades y servicios mediante un seguro adicional, lo que te permite aumentar tu tranquilidad en caso de accidente o enfermedad. Por ello, el RACE te ofrece un amplio abanico de modalidades de seguros de viaje para que encuentres siempre el producto que mejor se adapta a tus necesidades, ofreciéndote las coberturas más completas tanto en tus desplazamientos por España como por el extranjero. Más de tres millones de viajeros han disfrutado en los últimos años de la protección integral del seguro de viajes del RACE.
¿En qué te complementa el seguro de viajes del RACE a los servicios que ya incluye la modalidad de socio Unlimited?
Lo primero y más importante es que las cantidades incluidas en las coberturas se suman, de manera que estaremos complementando al RACE Unlimited las cantidades contratadas en el seguro, según la modalidad elegida, lo que significa más protección. La compra de los seguros de viaje RACE se puede hacer en cualquier momento antes del inicio del viaje (al menos el día de antes) en Seguros de viaje
Si viajas, hazlo con toda la seguridad y protección
A todas las ventajas que ofrece tu carné RACE Unlimited, como el acceso a las salas VIP en aeropuertos nacionales, la asistencia en viaje, la cancelación de las tarjetas, las coberturas médicas, el servicio telefónico de intérprete o la garantía mecánica y de neumáticos, entre otras muchas coberturas, el seguro de viajes del RACE suma otras ventajas, como:
- Gastos de cancelación del viaje.
- Cobertura de gastos médicos en España, para que te atiendan lo antes posible incluso en los centros médicos privados más cercanos a tu lugar de destino. Lo importante es que te atiendan lo antes posible, con todos los gastos incluidos.
- Gastos de hotel también para los acompañantes del asegurado enfermo u herido, hasta el momento de la repatriación a su domicilio o lugar de origen.
- Repatriación de los acompañantes del asegurado u herido si este es repatriado.
- Ampliación de las coberturas de pérdida de equipaje, incluyendo los gastos de primera necesidad en caso de demora por la entrega de equipajes.
- Envío de chófer profesional sólo en caso de accidente del vehículo
- Responsabilidad Civil del viajero, sobre todo en países como EE.UU. o Canadá.
- Cobertura que incluye las incidencias con los vuelos (retraso, overbooking o pérdida de conexión).
- Reembolsos de los servicios terrestres no disfrutados en caso de ser repatriado anticipadamente por accidente o enfermedad.
Además, como socio del RACE tendrás un descuento del 25%. También se podrán beneficiar de esta oferta todos los acompañantes que viajen con el socio y que contraten el seguro de viaje del RACE.
Solicita más información de los seguros de viaje en el 91 594 93 94 e infórmate en la web.
Los Socios del RACE tienen asistencia médica en el extrajero para ellos y su familia estén donde estén.
Ver informaciónSeguir leyendo → - Consejos para esquiar con total seguridad
Ante un problema, según la modalidad contratada*, ya sea durante el trayecto a nuestro destino o practicando el esquí, nos ponemos en marcha para ofrecerte el mejor servicio, con la experiencia y la profesionalidad de todo el equipo humano del RACE.
* Consulta tu modalidad de Socio o llámanos gratis al 900 100 992.
[sections]
[section title=»Consejos para la práctica segura del esquí»]- Lleva el equipamiento correcto para la práctica del esquí, como botas, bastones, gafas de sol, y sobre todo el casco, nuestro principal aliado a la hora de protegerte de lesiones graves ante una caída.
- Recuerda abrigarte bien, teniendo en cuenta la previsión del tiempo. Llevar varias capas intermedias de abrigo nos puede ayudar a gestionar mejor los cambios de temperatura. Pantalones, anorak, gorros o bragas térmicas nos ayudarán a combatir el frío.
- Protégete de posibles quemaduras con cremas de protección solar y bálsamo de labios.
Antes de esquiar…
- Elige siempre los niveles de esquí que mejor se adapten a tu práctica y conocimientos de este deporte.
- Asegúrate de estar en perfectas condiciones físicas, y calienta antes de esquiar, lo que ayuda a reducir posibles lesiones musculares.
- Asegúrate de llevar los teléfonos de emergencia del centro.
Disfrutando del esquí
- Esquía siempre acompañado por alguien. Puedes sufrir una mala caída y no poder seguir esquiando. En ese caso, nuestro acompañante podrá acudir a las patrullas de esquí para indicar nuestro problema.
- Nunca te salgas de la pista, ni esquíes por áreas o pistas cerradas.
- No te pares nunca en medio de una pista o en cualquier sitio desde donde no te puedan ver desde arriba, como tras un cambio de rasante. El riesgo de accidente es alto.
[/section]
[section title=»¿Cómo actuamos en caso de un incidente esquiando?»]
- Lo primero es el rápido rescate del accidentado en la pista, y su traslado al centro de urgencia. Este rescate normalmente lo realizan los equipos de asistencia de la propia pista, por lo que es importante llevar siempre los teléfonos de urgencia del lugar donde esquiamos.
- Una vez que se realiza el rescate, y el herido llega al centro de salud o a un hospital, se debe informar al RACE del hecho, para que nuestro equipo médico evalúe la información suministrada por el personal sanitario que atiende al socio accidentado, y busque la solución que mejor se adapte a sus necesidades. Cada caso es diferente, y las medidas a adoptar también.
- Tras analizar la situación, y conforme a las necesidades del paciente, se organizan todos los medios necesarios para trasladar al herido (y a un acompañante) en las mejores condiciones desde el lugar en que se encuentre hasta su domicilio o hasta el hospital que le corresponda en su localidad. En los casos más graves, todo el traslado se realiza bajo la supervisión y control de un miembro autorizado por el equipo médico del RACE, que acompaña al paciente en el medio de transporte elegido (avión sanitario, vuelo regular, ambulancia, UVI móvil…).
[/section]
[section title=»¿Qué descuentos ofrecemos a los Socios del RACE?»]
Si eres Socio del RACE, tienes un 25% de descuento para ti y tus acompañantes en todos nuestros Seguros de Viaje, incluidos los válidos para la práctica del esquí.
[/section]
[section title=»¿Qué ventajas tienes con la nueva modalidad RACE Unlimited?»]
- Asumimos los costes del rescate en la pista de Esquí, y su posterior traslado hasta el centro sanitario, tanto en España como en el extranjero.
- Asumimos los gastos médicos, hospitalarios y quirúrgicos en el extranjero, hasta un máximo de 10.000 euros.
- Realizamos la repatriación sanitaria desde cualquier punto de España o del extranjero, sin límites.
- Un equipo médico supervisa todo el proceso, y si fuera necesario, acompaña al paciente hasta su lugar de origen.
1Consulta el resto de servicios de RACE Unlimited en aquí o en el 900 100 992.
[/section]
[section title=»¿Cómo ampliar estas ventajas con un seguro de esquí a medida?»]
En RACE te ofrecemos el mejor seguro de esquí. Consulta las condiciones y los precios en seguros de viaje de esquí
[/section]
[/sections]
Los Socios del RACE tienen asistencia médica en el extrajero para ellos y su familia estén donde estén.
Ver informaciónSeguir leyendo → - Consejos para que realices tu viaje con seguridad
Para aumentar tu seguridad, te damos unos consejos.
[sections]
[section title=»Antes de salir de viaje»]Comprueba todos los niveles del vehículo, batería, neumáticos (presión y banda de rodadura), y sistemas de limpiado (escobillas, agua…). Chequea también los elementos necesarios en caso de avería: triángulo de emergencia, chaleco reflectante, gato, correas, herramientas y juegos de luces, así como fusibles de repuesto.
Programa el viaje y vea las horas de posibles congestiones. Puedes descargarte para tu móvil la App Rutas del RACE, o consultar las incidencias de tráfico a tiempo real en nuestra web. También puedes consultar esta información en los canales de la DGT. Y no olvides llevar tu tarjeta de Socio del RACE.
Descansa antes de salir. Si te pones de viaje después de una jornada laboral, vas a conducir muy fatigado, aumentando el riesgo de accidente.
[/section]
[section title=»En camino»]No realices una conducción continuada durante mucho tiempo. Descansa cada dos horas o 200 kilómetros como mucho.
Nunca bebas alcohol si vas a conducir, respeta las normas y dispón de sistemas de retención para todos los ocupantes.
Mantén siempre la distancia de seguridad, circula siempre por tu derecha, excepto para adelantar, volviendo lo antes posible a este carril. Anticípate a las posibles situaciones de peligro con tiempo suficiente, e indícalo al resto de los conductores.
Recuerda que al final de los trayectos aumenta el riesgo: fatiga acumulada, ganas de llegar al destino y posibles retenciones en las entradas.
No descuides nunca tu seguridad, ni siquiera en los recorridos cortos, por mucho que conozcas la carretera: muchos accidentes en vacaciones se producen en el destino, en pequeños recorridos donde nos confiamos, y donde el peligro siempre está presente.
Si va a conducir de noche, sé consciente de la fatiga provocada por la tensión. Revisa los faros, adapta su altura a la carga del vehículo, y aumenta la distancia de seguridad. Ante el primer síntoma de cansancio, para y descansa el tiempo necesario.
En caso de observar o sufrir un accidente, recuerda la conducta PAS: protegerte de nuevos riesgo, avisar a las emergencias y socorrer a los heridos en los casos de extrema gravedad.
[/section]
[section title=»Algunos consejos para los atascos»]Para evitar los atascos intenta modificar los horarios de salida, tanto a la ida como a la vuelta, adelantando o retrasando el viaje. Estudia el trayecto, ya que en caso de atasco prolongado podrás buscar una ruta alternativa. Ten en cuenta el viaje con niños: ellos sufren mucho los atascos, por lo que conocer posibles puntos de parada te ayudará en caso de problema.
Un conductor que circula durante horas en un atasco ve aumentado el riesgo de sufrir un accidente, provocado por la fatiga, la somnolencia o el estrés.
Después de sufrir un atasco, las ganas de terminar el viaje pueden hacer que el conductor quiera recuperar el tiempo perdido, sin tener en cuenta el «efecto acordeón» de los atascos. No te pongas horas de llegada: cuando pensamos que la circulación ya está reestablecida, aparecen de nuevo las retenciones, y una leve distracción puede provocar una grave colisión por alcance.
Uno de los momentos más peligrosos es cuando nos aproximamos a la retención. Frena con suavidad, avisa al resto de vehículos del atasco, y observa una posible salida de escape en el caso de que el conductor que circula detrás de nosotros no pueda frenar a tiempo. Lleva los reposacabezas bien ajustados, y no lleves objetos sueltos en el interior del habitáculo para evitar daños a los ocupantes en caso de frenazo.
Nunca aproveches la detención del coche en el atasco para estirar las piernas, ni salir con niños, o pasear a los animales.
[/section]
[/sections]Los Socios del RACE tienen asistencia médica en el extrajero para ellos y su familia estén donde estén.
Ver informaciónSeguir leyendo →