Revista Autoclub

REVISTA AUTOCLUB

  • ¿Cómo consultar si tienes multas de la DGT?

    ¿Cómo consultar si tienes multas de la DGT?, ¿cómo puedes realizar las consultas de las multas de la DGT con la matrícula de tu coche o con tu DNI?, ¿cómo saber si las multas vienen del ayuntamiento o de la DGT?… Son preguntas que alguna vez te has tenido que plantear como conductor por necesidad. En el RACE te explicamos las formas que tienes de consultar las multas pendientes.

    En el RACE si te haces Socio, te informamos de las posibles sanciones a través de SMS o mail, y recurrimos tus multas
    ¡Quiero más información!

    ¿Cómo puedes realizar la consulta de una multa de la DGT en tu coche o moto?

    No preocuparte por informarte de las multas que tienes puede conllevar serios problemas. El organismo sancionador, que puede ser la DGT, un ayuntamiento o una comunidad autónoma, se encarga de publicar la notificación en los boletines oficiales correspondientes, y a partir de ahí la sanción sigue su curso. Pasados los plazos para recurrir (un servicio que te ofrece el RACE) y pagar la multa, llegarán los embargos de cuentas bancarias, bienes en propiedad, etc.

    La Dirección General de Tráfico (DGT) te facilita la consulta de las multas de manera rápida y gratuita a través de:

    1. El Tablón Edictal de Sanciones.
    2. La Dirección Electrónica Vial (DEV): podrás consultar las multas por correo electrónico o SMS.
    3. La aplicación miDGT.
    4. De forma presencial en cualquier oficina de Tráfico.

    1) ¿Cómo consultar las multas pendientes de la DGT a través del TESTRA?

    Puedes realizar la consulta de las multas de tráfico de la DGT en el Tablón Edictal de Sanciones de Tráfico (TESTRA) introduciendo en los cuadros de búsqueda la matrícula de tu vehículo y/o tu DNI.

    ¿Cómo consultar las multas de tráfico a través de la matrícula?

    Si te han puesto una multa en carretera, la DGT por defecto te notificará la sanción a través de correo postal y posteriormente la enviará al Tablón Edictal si no te han podido localizar en tu domicilio.

    En la web del Tablón Edictal de Sanciones (TESTRA) podrás acceder a las notificaciones de procedimientos sancionadores de la DGT, servicios de tráfico de Cataluña y País Vasco y de más de 900 ayuntamientos. No es necesario que estés registrado ni tener el certificado digital. Puedes consultar la multa mediante el número de matrícula del vehículo donde indica “acceso al servicio sin certificado”. Si dispones de certificado, podrás consultarlo en la sección “Mis Edictos”, dentro de la web de consultas de multas de la DGT.

    ¿Cómo consultar las multas de la DGT con el DNI?

    El proceso es el mismo que el que hemos explicado con la matrícula. Tienes que acceder a la web del TESTRA y ahí, en lugar de buscar por matrícula, podrás encontrar la multa poniendo tus nombres y apellidos o el número de tu DNI, con la letra incluida.

    Si no quieres que tus datos personales estén a la vista de todo el que entre en TESTRA, puedes solicitar que te den de alta en la lista de excluidos. Para hacer esta gestión es necesario que cuentes con un certificado digital o DNI electrónico que garantice tu identificación y autenticidad de los datos o bien los de la persona a la que autorices.

    2) ¿Cómo saber si tienes multas de tráfico por correo electrónico o SMS a través del DEV?

    Más sencillo todavía porque te evita tener que estar pendiente de acceder a TESTRA periódicamente, es darte de alta en la Dirección Electrónica Vial (DEV). Este servicio voluntario y gratuito para todos los ciudadanos te permite recibir en tu correo electrónico cualquier notificación de multas, comunicaciones de la DGT y otras administraciones con competencias sancionadoras en materia de tráfico que estén dadas de alta en el TESTRA. De forma complementaria, también puedes activar que la notificación te llegue al teléfono móvil por un mensaje SMS.

    Es importante saber que el DEV sustituye la dirección de tu domicilio por una dirección de correo electrónico, por lo que, si te das de alta en este servicio, ya no recibirás las notificaciones en papel, aunque podrás darte de baja cuando quieras. En dicho correo electrónico recibirás todas las notificaciones relativas a tu permiso de conducir y a los vehículos que tengas en propiedad. En este vídeo la DGT te explica cómo darte de alta en el DEV.

    Las empresas están obligadas a darse de alta en la Dirección Electrónica Vial

    Desde el 1 de noviembre de 2022, cualquier persona jurídica (sociedad o entidad pública o privada con determinados derechos y obligaciones) o empresa que sea titular de un permiso de circulación o sea arrendataria a largo plazo de un vehículo está obligada a estar dada de alta en la Dirección Electrónica Vial (DEV), según lo establece el artículo 60 de la Ley de Tráfico. Esta Dirección Electrónica Vial es un buzón electrónico en el que se reciben las notificaciones de tráfico y cualquier incidencia de la DGT.

    De esta forma, la Dirección General de Tráfico sólo hará la notificación de las multas a las personas jurídicas a través de la DEV y dejará de comunicarlas a través de papel. Además, tendrán que facilitar un teléfono móvil y un correo electrónico para recibir los avisos de notificación de multas y otro tipo de comunicaciones.

    A aquellas empresas que no tuvieron una DEV en la fecha comunicada, la DGT les asignó una de oficio.

    3) También puedes consultar las multas de la DGT a través de la app miDGT en el móvil

    La Dirección General de Tráfico puso a disposición de los conductores en marzo de 2020 la aplicación miDGT. Con ella puedes consultar tu carnet de conducir, el permiso de circulación y ficha técnica de los vehículos que tengas, además de otra serie de cosas. Entre ellas, hay un apartado que se llama ‘mis multas’. Una vez dentro, puedes consultar las multas que tienes pendientes e incluso pagarlas.

    4) Consulta las multas de la DGT de forma presencial

    La última forma que tienes de enterarte de si te han puesto una multa de la DGT es personándote en cualquier oficina de Tráfico. No obstante, tendrás que pedir cita previa llamando al 060, a través de la web de la DGT o por medio de la aplicación miDGT.

    ¿Cómo saber si tengo multas del ayuntamiento?

    Además de la DGT, un ayuntamiento puede ser otro emisor que te ponga una multa. Para saber si tienes una multa de algún ayuntamiento de España debes acceder a la web del Tablón Edictal de Sanciones (TESTRA) para consultar a través de la matrícula de tu coche o tu DNI (no es necesario certificado digital) si tienes alguna sanción pendiente.

    También podrás acceder a dicha información consultando la web de un ayuntamiento en particular. Por ejemplo, en Madrid puedes saber si tienes multas con el certificado digital o a través de tu DNI, siempre que tengas instalado en tu móvil el sistema Cl@ve PIN o Cl@ve permanente.

    Desde el RACE te ayudamos a recurrir tus multas de tráfico

    • Localizamos las posibles multas de tráfico a tu nombre publicadas a través del Tablón Edictal Único (TEU).
    • Te informamos de las posibles sanciones a través de SMS o correo electrónico.
    • Te asesoramos sobre las posibilidades de éxito en caso de recurso de la multa.
    • Nos hacemos cargo de la redacción de escritos de oposición, escritos de alegaciones y recursos en la vía administrativa y ejecutiva.
    • En el área privada de Socio del RACE podrás acceder al escrito del recurso.
    • Por ser Socio del Real Automóvil Club de España, también presentamos la documentación necesaria ante el organismo que corresponda.

    Conoce más detalles sobre cómo te ayudamos a recurrir las multas.

  • Recuerda que si no das tus datos a la DGT o no actualizas un cambio de domicilio, no quedas exento de pagar una multa. Desde el año 2009 todas las notificaciones de sanciones de los organismos dados de alta en el TESTRA se publican a través de este tablón y se dan por notificadas aunque no lleguen a tu domicilio.

    ¿Te han retirado el carnet y quieres recuperarlo?
    En el RACE te ofrecemos la protección del carnet de conducir para que tu vida no se vea afectada.

    ¡Quiero tener mi carnet protegido!

    Compartir:
    Compartir:
    Seguir leyendo →
  • El RACE realiza algunas recomendaciones para preparar el viaje

    La Semana Santa es uno de los momentos del año donde se produce la mayor concentración de desplazamiento de vehículos y personas, en un corto periodo de tiempo. Desde el RACE creemos necesario realizar una serie de consejos y recomendaciones, que puedan ayudar ante cualquier incidente que pueda surgir durante el viaje y a prevenir el riesgo de accidentalidad en carretera.

    En el caso de los desplazamientos con vehículos, para evitar retenciones, y reducir los riesgos de incidente, es recomendable planificar el viaje, revisar el vehículo, informarse del estado del tráfico antes de salir, hacer uso de los sistemas de retención, conducir con precaución, respetando las normas y evitando el alcohol y el exceso de velocidad. Y recuerde, mantenga la seguridad también en los recorridos cortos. Muchos accidentes en estas «minivacaciones» se producen en el destino, en pequeños recorridos donde nos confiamos y reducimos los niveles de seguridad: el peligro siempre está presente.

    Independientemente del tipo de medio de transporte utilizado en los desplazamientos que vayamos a realizar, es muy importante también hacer un pequeño repaso de algunas recomendaciones que nos ayudarán en caso de sufrir alguna incidencia por la que sea necesario recurrir a cualquier tipo de servicios de asistencia médica y/o en viaje.

    Trasladamos algunos consejos y recomendaciones que, bajo la experiencia de la central de asistencia del RACE y como Club de grandes viajeros, sabemos que siempre resultan de gran utilidad tener en cuenta:

    [sections]
    [section title=» Antes de salir de Viaje»]

      Para ti:

    • Si padece alguna enfermedad crónica, llevar un breve informe médico actualizado y en inglés, si viaja fuera de España. Si toma algún tipo de tratamiento, para evitar problemas en las aduanas. Llevar consigo en el equipaje de mano dicho tratamiento junto con el informe que justifique la necesidad del mismo.

    • Guardar copia de su documentación en un correo electrónico al que pueda acceder fácilmente en caso de pérdida de los mismos así como de toda aquella información que considere de su interés.

    • Móvil cargado y un cargador de móvil, también para el mechero si el viaje se realiza en coche. En caso de viajes al extranjero verificar, si se lleva teléfono móvil, que éste va a estar operativo en la zona del destino.

    • Si normalmente no hace viajes a destinos lejanos, avisar del viaje a su entidad bancaria para evitar cancelación de las tarjetas de crédito por parte de las mismas ante movimientos no acostumbrados.

    • Considerar la necesidad de disponer de un seguro médico adecuado según el tipo de viaje. Si el viaje es al extranjero, los gastos sanitarios en algunos países pueden ser muy elevados. En países como EEUU la eventualidad de una asistencia hospitalaria puede llegar a significar unos costos extremadamente elevados para los estándares europeos por lo que debemos asegurarnos que el seguro médico contempla una cobertura de gastos médicos suficientemente amplia. Recuerde, si va a un país de la UE lleve la TSE (Tarjeta Sanitaria Europea).

    • Llevar los teléfonos del seguro fácilmente localizables.

    • Llevar ropa y calzado cómodo. Nos cansaremos mucho menos.

      Para tu vehículo:

    • Realizar una revisión en el taller puede prevenir el sufrir una incidencia durante el viaje. Hay puntos que para un profano pasarían desapercibidos.

    • Comprobar los niveles si no hemos realizado la revisión en un taller.

    • Comprobar las luces, lámparas y fusibles de repuesto sobre todo si viajamos de noche.

    • Comprobar los limpiaparabrisas (escobillas, agua), a/a, navegador, etc.

    • Comprobar el estado y presión de las ruedas, incluida la de emergencia, así como el material necesario en caso de pinchazo (gato, llave de ruedas, herramientas…)

    • Equipo de seguridad en buen estado, (chalecos reflectantes, triángulos…)

    • Revisar toda la documentación del vehículo: Permiso de Circulación, ITV, …

    [/section]
    [section title=»En ruta y durante el viaje»]

      Para ti:

    • Ante cualquier incidencia pida justificante acreditativo de lo ocurrido así como facturas originales y consérvelos hasta su regreso.

    • Ante cualquier incidencia avisar lo antes posible al seguro de viaje donde encontrará un equipo de personas 24/24 especializados en el tema que intentarán ayudarle en su solución.

    • En el caso de incidencias en los vuelos o con el equipaje, recomendamos descargarse en el smartphone la APP con toda la información referente a los derechos de los pasajeros para viajes que salgan o lleguen a la U.E. (http://ec.europa.eu/transport/passenger-rights/es/mobile.html)

    • En caso de realizar el viaje en vehículo propio, es aconsejable llevar los dos juegos de llaves (no en el mismo llavero).

      En el vehículo:

    • Colocar la carga para no restar visibilidad y procurar no llevar objetos sueltos, sobre todo en la bandeja trasera, ya que puede resultar peligroso en caso de frenada o accidente (a 50kms/hr, se multiplica su peso por 50).

    • No salir nunca tras una jornada laboral, ya que puede sufrir las consecuencias de la fatiga que ésta provoca. Programe el viaje con antelación y vea las horas de posibles congestiones.

    • Tener en cuenta la posición del sol. No viajar hacia el sureste al amanecer y no viajar hacia el suroeste al atardecer. Nos dará el sol de frente con el consiguiente riesgo de sufrir un accidente.

    • No realizar una conducción continuada durante mucho tiempo. Descansar cada dos horas ó 200 kilómetros como mucho, de un pequeño paseo con estiramientos, y beba un refresco, ya que la fatiga reduce su capacidad física y de conducción, y hace aumentar el riesgo de accidente hasta en un 12%.

    • Mantenga siempre la distancia de seguridad, y prevea situaciones de peligro con tiempo suficiente, indicando la situación al resto de los conductores.

    • En caso de observar o sufrir un accidente, recuerde la conducta PAS: Proteger al accidentado, Alertar/Avisar a las emergencias y Socorrer a los heridos en los casos de extrema gravedad.

    Y por último, recuerde que en caso de viajar con vehículo propio, extremar la precaución durante el momento final del trayecto ya que aumenta el riesgo, tenemos fatiga acumulada, ganas de llegar al destino y posibles retenciones en las entradas.

    [/section]
    [/sections]

    Mas información:
    Departamento de Comunicación

    Compartir:
    Compartir:
    Seguir leyendo →
  • Con el RACE disfruta de la mejor asistencia

    Para que nada pare tu viaje, el RACE te ofrece solución in situ o la libre elección del taller.

    Porque te ofrecemos los mejores consejos para viajar con tu coche, preparar el trayecto o recomendaciones para no sufrir los atascos. Además, con el RACE disfruta de la mejor asistencia: solución in situ la mayoría de las veces, o la libre elección del taller. Para que nada pare tu viaje.

    Viaja siempre protegido con la seguridad que te da el RACE,
    asistencia en carretera, garantía mecánica, garantía neumática y ¡mucho más!

    ¡Quiero saber más!

    [sections]
    [section title=»Aumenta tu seguridad al volante con nuestras recomendaciones»]

    En vacaciones se producen millones de desplazamientos en un periodo corto de tiempo. Por desgracia, este momento es uno de los más peligrosos del año. Para aumentar tu seguridad, y disfrutar de este merecido descanso, te damos unos consejos.

    Antes de salir de viaje

    Antes de salir

    Comprueba todos los niveles del vehículo, batería, neumáticos (presión y banda de rodadura), y sistemas de limpiado (escobillas, agua…). Chequea también los elementos necesarios en caso de avería: triángulo de emergencia, chaleco reflectante, gato, correas, herramientas y juegos de luces, así como fusibles de repuesto.

    Programa el viaje y vea las horas de posibles congestiones. Puedes descargarte para tu móvil la App Rutas del RACE, o consultar las incidencias de tráfico a tiempo real en nuestra web. También puedes consultar esta información en los canales de la DGT. Y no olvides llevar tu tarjeta de Socio del RACE.

    Descansa antes de salir. Si te pones de viaje después de una jornada laboral, vas a conducir muy fatigado, aumentando el riesgo de accidente.

    En camino

    En camino

    No realices una conducción continuada durante mucho tiempo. Descansa cada dos horas o 200 kilómetros como mucho.

    Nunca bebas alcohol si vas a conducir, respeta las normas y dispón de sistemas de retención para todos los ocupantes.

    Mantén siempre la distancia de seguridad, circula siempre por tu derecha, excepto para adelantar, volviendo lo antes posible a este carril. Anticípate a las posibles situaciones de peligro con tiempo suficiente, e indícalo al resto de los conductores.

    Recuerda que al final de los trayectos aumenta el riesgo: fatiga acumulada, ganas de llegar al destino y posibles retenciones en las entradas.

    No descuides nunca tu seguridad, ni siquiera en los recorridos cortos, por mucho que conozcas la carretera: muchos accidentes en vacaciones se producen en el destino, en pequeños recorridos donde nos confiamos, y donde el peligro siempre está presente.

    Si va a conducir de noche, sé consciente de la fatiga provocada por la tensión. Revisa los faros, adapta su altura a la carga del vehículo, y aumenta la distancia de seguridad. Ante el primer síntoma de cansancio, para y descansa el tiempo necesario.

    En caso de observar o sufrir un accidente, recuerda la conducta PAS: protegerte de nuevos riesgo, avisar a las emergencias y socorrer a los heridos en los casos de extrema gravedad.

    Algunos consejos para los atascos

    Algunos consejos para los atascos

    Para evitar los atascos intenta modificar los horarios de salida, tanto a la ida como a la vuelta, adelantando o retrasando el viaje. Estudia el trayecto, ya que en caso de atasco prolongado podrás buscar una ruta alternativa. Ten en cuenta el viaje con niños: ellos sufren mucho los atascos, por lo que conocer posibles puntos de parada te ayudará en caso de problema.

    Un conductor que circula durante horas en un atasco ve aumentado el riesgo de sufrir un accidente, provocado por la fatiga, la somnolencia o el estrés.

    Después de sufrir un atasco, las ganas de terminar el viaje pueden hacer que el conductor quiera recuperar el tiempo perdido, sin tener en cuenta el «efecto acordeón» de los atascos. No te pongas horas de llegada: cuando pensamos que la circulación ya está reestablecida, aparecen de nuevo las retenciones, y una leve distracción puede provocar una grave colisión por alcance.

    Uno de los momentos más peligrosos es cuando nos aproximamos a la retención. Frena con suavidad, avisa al resto de vehículos del atasco, y observa una posible salida de escape en el caso de que el conductor que circula detrás de nosotros no pueda frenar a tiempo. Lleva los reposacabezas bien ajustados, y no lleves objetos sueltos en el interior del habitáculo para evitar daños a los ocupantes en caso de frenazo.

    Nunca aproveches la detención del coche en el atasco para estirar las piernas, ni salir con niños, o pasear a los animales.

    [/section]
    [section title=»Un equipo de profesionales a tu disposición, para que nada pare tu viaje»]

    Cada vez que te subes a tu coche, el equipo de profesionales del RACE viaja contigo para que cualquier problema que surja en el trayecto se resuelva lo antes posible. En el caso de sufrir un percance, tan solo tienes que llamar al teléfono de asistencia del RACE (que puedes encontrar en tu tarjeta de Socio) para que cientos de técnicos de nuestras plataformas de asistencia, médicos, mecánicos… se pongan en movimiento, las 24 horas del día, los 365 días del año.

    • En caso de avería, nuestros coches taller te lo reparan en el 90% de los casos.
      Si tienes una avería, te la solucionamos in situ siempre que sea posible. Nuestros técnicos consiguen solucionar los problemas en el 90% de los casos, con una media de 30 minutos en cada reparación. ¿Cómo es posible? Contando con los mejores profesionales en continua formación técnica: cada vez que se comercializa un nuevo modelo de coche en el mercado, nuestros especialistas reciben la capacitación para resolver cualquier problema de ese nuevo coche. Fruto de este trabajo, podemos dar cobertura a más de 8 millones de conductores en España, y recibir la mejor nota en las auditorías de asistencia en carretera más exigentes.

    • ¿Y si no es posible reparar mi vehículo?
      Aunque ponemos todo nuestro conocimiento y medios para resolver el problema, no siempre es posible reparar el vehículo in situ. En este caso, puedes llevar tu vehículo al taller de tu elección, sin límite de kilómetros, a cualquier punto de España. Y para ti y los tuyos, ponemos todos los medios para que puedas continuar tu camino.

    Disfruta de la mejor asistencia en carretera que puedas necesitar. Desde el km. 0 hasta cualquier lugar del mundo.

    [/section]
    [/sections]

    Los Socios del RACE cuentan con el mejor complemento para su coche.
    ¡Muchas ventajas te esperan!

    Descubre las razones para ser Socio

    Compartir:
    Compartir:
    Seguir leyendo →
  • El servicio de asistencia mecánica del RACE destaca en tiempos de llegada al lugar de la incidencia y conocimientos de sus técnicos

    El Real Automóvil Club de España-RACE ha participado en la elaboración de un estudio sobre la calidad en la asistencia, que realiza trimestralmente una empresa independiente de investigación de mercados, especializada en el control de calidad y asesoramiento en asistencia mecánica en carretera, entre el 80% de los proveedores en España, con unos resultados óptimos, tales como:

    • Un 8’4% más de efectividad en tiempo de llegada inferior a 30 minutos para la atención de la incidencia.
    • Un 6’1% más en nivel de conocimiento, altos y muy altos, de los mecánicos que atendieron las asistencias.
    • Un 8’3% más de Soluciones «In Situ» (RIS) realizadas respecto al resto de compañías.

    Dentro de las empresas que ofrecen servicios de asistencia resulta de especial importancia realizar un seguimiento de los niveles de respuesta en los expedientes que se generan en la compañía, no sólo como evaluación interna de la propia gestión, sino, sobre todo, como factor clave para la satisfacción de los clientes atendidos.

    En este sentido, el informe refleja, en cuanto al factor tiempo de respuesta frente al resto de empresas evaluadas, que el RACE, en un 77’5% de las ocasiones, llega en menos de 30 minutos frente al 69’1% de la media del resto de compañías;concentrándose el 90’4% de los servicios de asistencia realizados en un tiempo de espera inferior a 45 minutos.

    No obstante, y según los datos de la central de asistencia del RACE, recogidos durante el 2013 en todas las capitales de provincia y en franjas horarias identificadas como «horas punta» (horario de 7 h a 10 h. y de 15 h. a 18h) se registró que el 80 % de los casos estaban por debajo de los 30 minutos de espera, siendo Barcelona la capital con mayor tiempo de espera, con 43 minutos.

    El RACE tiene como objetivo principal aumentar la calidad del servicio, en beneficio del cliente reduciendo al máximo el tiempo de espera, realizando la solución «In Situ» y así lograr que el cliente pueda continuar su trayecto. En cuanto a la efectividad en las incidencias controladas durante la auditoría, la intención de solución «In Situ» es un 23’9% superior a la del resto de compañías auditadas, siendo el índice de solución «In Situ» efectuada superior al resto de compañías en un 8’4%.

    Un factor importante para poder obtener estos resultados tan positivos en niveles de solución In Situ, son los conocimientos del personal que atiende estos percances, lo que también queda reflejado en el informe. En este sentido, el nivel de conocimientos mecánicos altos o muy altos de los gruistas del RACE alcanzan un 77’5% frente a un 71’4% del resto de compañías analizadas.

    Este resultado avala la política que desde hace varios años lleva realizando el RACE de formación continua de sus mecánicos, tanto en las novedades tecnológicas de los vehículos como en los modelos nuevos que van sacando los fabricantes al mercado.

    Además, los buenos resultados sobre los técnicos, mecánicos y colaboradores que forman la red nacional de asistencia del RACE, también refuerzan lo acertado de nuestra apuesta por ampliar la flota de vehículos taller, para incrementar los índices de RIS de alcanzar a finales de 2014 un radio de actuación de hasta 1.000 localidades en toda España.

    Finalmente, cabe destacar que el RACE registró durante el 2013, a través de su central de asistencia, más de 530.000 intervenciones de asistencia mecánica. De todas estas actuaciones, más de 160.000 se trataban de incidencias susceptibles de solución «In Situ» con un vehículo taller, logrando que el 90’46% de estas se realizara con éxito.

    Más información:
    Departamento de Comunicación

    Compartir:
    Compartir:
    Seguir leyendo →
  • Plazas estrechas, precios altos y barreras arquitectónicas, principales problemas de los aparcamientos europeos

    El trabajo analiza 130 puntos de control, divididos en categorías como seguridad, facilidad de conducción, facilidad de uso y tarifas. El parking vencedor ha sido el parking subterráneo de Ópera, situado en Zúrich, mientras que la peor nota se la llevó el parking subterráneo Technische Universität, situado en la Operngasse de Viena. España obtiene un resultado medio de «aceptable», destacando con buena nota el Parking Serrano Park III en Madrid. Los expertos consideran que el sistema español de tarifa por minutos, único en Europa, es el más justo para el usuario.

    Los expertos independientes encargados del test recorrieron 16 ciudades situadas en 15 países, en las que finalmente otorgaron una nota media de aceptable. Por infraestructuras, ninguno de los aparcamientos recibió la calificación máxima de «Muy satisfactorio», solo diez candidatos obtuvieron un «Satisfactorio» y 39 lograron un simple «Aceptable». En la parte baja de la tabla, los examinadores calificaron a nueve parkings con un «Insatisfactorio» y dos recibieron un concluyente «Muy insatisfactorio». Entre las deficiencias más comunes encontradas en las inspecciones destaca la existencia de barreras arquitectónicas para personas con movilidad reducida (en el 100% de los casos); la carencia de plazas para familias (81% de los casos); plazas pequeñas para el tamaño actual de los vehículos (73%); la carencia de carriles para peatones (63%), y que no existen plazas numeradas (47%).    

    El vencedor, con una calificación de «Satisfactorio», es el nuevo parking subterráneo de Ópera, situado en la Schillerstraße de Zúrich, entró en servicio en 2012. Abierto las 24 horas, de diseño, está limpio, bien iluminado y con un diseño transparente en el que abunda el cristal. Las 299 plazas de aparcamiento en dos plantas diáfanas están dispuestas de forma transversal, sin molestas columnas, y con 2,61 m de ancho destacan por su comodidad, al igual que la entrada, de 2,10 m de alto. Dispone de una señalización clara y un sistema dinámico de guiado que muestra individualmente si la plaza se encuentra libre u ocupada. La seguridad está garantizada por personal in situ y video vigilancia en las áreas más sensibles.      

    El peor parking, en Viena

    El último clasificado en el test recibió un concluyente «muy insatisfactorio». El Technische Universität es un parking subterráneo situado en la Operngasse de Viena que entró en servicio en 1985. Debido a la pronunciada pendiente de las rampas de acceso y salida, los expertos tuvieron que otorgarle un cero en esa categoría. Además, no se puede acceder a algunas rampas sin maniobrar. Las placas metálicas afiladas y ocultas en los bordillos de las rampas suponen un riesgo para los neumáticos, sobre todo porque son difíciles de ver. Las 367 plazas tienen solo 2,30m de ancho y 4,80m de largo, se encuentran muy mal iluminadas y sin numerar. No dispone de camino peatonal, teléfonos de emergencia ni baños.

    Resultados en España

    En nuestro país, los resultados no difieren de la tónica general, analizando cuatro aparcamientos en Madrid y otros cuatro en Barcelona. Entre los resultados, un «Satisfactorio» para el parking madrileño de Serrano Park III, el mejor de los analizados en nuestro país; otros seis con  la nota de aceptable, y un suspenso, el aparcamiento El Born en Barcelona, con un «Insatisfactorio». En la evaluación, los aparcamientos examinados en España fueron calificados de oscuros y estrechos, con dificultades para los usuarios de sillas de ruedas, ya que algunas puertas y ascensores eran tan estrechos que la silla pasaba muy justa. De forma positiva, en ambas ciudades existía presencia de personal, y se destacó el hecho de tarificar la estancia en minutos y disponer de plazas para motocicletas.

    Grandes diferencias en las tarifas

    A la hora de analizar los precios del aparcamientos, tan solo en Gare de Luxembourg (Luxemburgo, con 30 minutos) y en los parkings Cornavin y Saint-Antoine (Ginebra, con 10 minutos) queda claro al conductor que existen periodos gratuitos, y una vez pasado dichos periodos, se aplica la tarifa correspondiente. En el 45% de los casos la tarifa se calcula por tramos de 60 minutos, poco cómodos para el usuario; no obstante, en la mayor parte se calcula por tramos desde los 30 minutos hasta la tarificación por minutos de España. Si comparamos los precios entre ciudades, Oslo, la capital noruega, es la más cara, con una increíble media de 8,36 euros y 33,43 euros; por su parte, Zagreb (Croacia) es la más barata con una media de 0,97 euros y 3,89 euros. España es la única que aplica la tarificación por minutos, estando en estudio su aplicación en otros países.

    Compartir:
    Compartir:
    Seguir leyendo →
  • EURORAP – Evaluación de carreteras del Estados 2013

    – Informe RACE EURORAP 2013 estado de carreteras –

    El Real Automóvil Club de España (RACE), como miembro de EuroRAP, ha participado en el undécimo informe en el que se analiza la siniestralidad vial y el índice de riesgo en la Red de Carreteras del Estado (RCE). Del total de 24.438 kilómetros analizados, el informe del RACE informa del riesgo elevado que existe en 255.8 de estos kilómetros, pero destaca la evolución positiva en la reducción de los tramos de riesgo elevado, pasando de representar el 4,7% de nuestra Red de Carreteras del Estado en 2011, al 1,8% en 2012 y el 1,2% en la presente edición.
    18/12/2013

    Compartir:
    Compartir:
    Seguir leyendo →
  • Informe de carreteras EURORAP 2013

    El Real Automóvil Club de España (RACE), como miembro de EuroRAP, ha participado en el undécimo informe en el que se analiza la siniestralidad vial y el índice de riesgo en la Red de Carreteras del Estado (RCE). Del total de 24.438 kilómetros analizados, el informe del RACE informa del riesgo elevado que existe en 255.8 de estos kilómetros, pero destaca la evolución positiva en la reducción de los tramos de riesgo elevado, pasando de representar el 4,7% de nuestra Red de Carreteras del Estado en 2011, al 1,8% en 2012 y el 1,2% en la presente edición.

    SORIA Y PONTEVEDRA LAS PROVINCIAS CON LOS TRAMOS MAS PELIGROSOS DE LA RED DE CARRETERAS DEL ESTADO

    El programa EuroRAP en el que participa el RACE, logra reducir al 1.2% el risgo elevado de los tramos de peligrosidad

    • 20 kilómetros de especial peligrosidad, la N-122, entre los Km. 187 y 196 en Soria, y la N-120, entre los Km. 615 y 625 en Pontevedra.
    • Los motoristas tienen cada vez más implicación en la accidentalidad mortal y grave, pasando del 7,8% en 2003, al 17,3% actual.
    • A nivel general, los accidentes mortales y graves se reducen desde el 2008 a más de la mitad, de 12.907 a 6.085.

    El programa europeo de evaluación del riesgo en la carretera, EuroRAP, en el que participa el RACE, analiza la peligrosidad de las vías teniendo en cuenta la evaluación de los siniestros durante tres años, su gravedad y su relación con las características de la vía. El resultado se estructura según un «Índice de Riesgo», definido como el número de accidentes mortales y graves ocurridos en un tramo por cada 1.000 millones de vehículos/kilómetro. Los datos se han distribuido entre autopistas y autovías, carreteras ordinarias y preferentes, que han sido categorizados en tramos de nivel de riesgo según su peligrosidad. En el trabajo se han considerado las vías con una IMD (Intensidad Media Diaria) por encima de los 2000 veh./día, lo que da una mayor precisión de resultados.

    Al analizar cómo se distribuyen los tramos de la red en función del Índice de Riesgo, se observa que un 92,7% de los tramos presentan un riesgo bajo o medio-bajo, y un 1,26% de los tramos presentan un riesgo alto o medio-alto.

    Con respecto a informes anteriores, se observa una reducción en los tramos de riesgo alto y medio-alto, pasando del 4,7% en 2011, al 1,8% en 2012 y al 1,2% de la actual campaña de evaluación de carreteras. En estos 26 tramos de riesgo, que representan un total de 255.8 kilómetros de carreteras, se producen cada año una media de 58 accidentes mortales y graves, que provocan cada año 13 muertes y 60 heridos graves. Por otro lado, aumentan del 39% en 2012, al 44.7% en 2013, el número de tramos con riesgo bajo, lo que también significa una mejora en la seguridad de nuestras vías.

    El primer tramo de mayor riesgo de toda España es la N-122 en Soria, entre los Km. 187.2 y 196.4, que ha registrado 9 accidentes mortales y graves, con resultado de 3 fallecidos y 8 heridos graves en los 3 años de estudio, principalmente por salidas de vía. La Intensidad Media de Vehículos es de 3.952.

    El segundo tramo negro es la N-120 en Pontevedra, entre los Km. 615.5 y 625.9, ha registrado 5 accidentes graves, con resultado de 1 fallecido y 5 heridos graves. La Intensidad Media de Vehículos es de 2.241.

    Aun así, en los últimos cinco años se han erradicado 9 de cada 10 tramos de riesgo elevado, con una reducción del 89.1% en el número de kilómetros de carreteras peligrosas, pasando de 2.350 km en 2008 a los 256 kilómetros del presente informe 2013. Por su parte, los kilómetros de máximo riesgo denominados como «Tramos negros» también han tenido una fuerte reducción, pasando de 34 kilómetros en 2012 a los 20 kilómetros actuales, muy lejos de las cifras de 2008 donde se llegaba a los 521 kilómetros denominados como Tramos Negros.

    La separación de carriles mediante medianas, los cruces a distinto nivel, una mejor señalización e iluminación, y unos arcenes, zonas de escape y barreras de protección que evitan muchas de las tan temidas salidas de vía, hacen que las autopistas y autovías sean las vías más seguras, ya que se reduce la probabilidad de sufrir un accidente, y si se produce, las consecuencias del mismo serán menores. El perfil de tramo con nivel de riesgo elevado correspondería a una carretera convencional de calzada única, con intersecciones al mismo nivel y con una IMD por debajo de 10.000 vehículos/día (todos los tramos negros corresponden a carreteras con entre 2.000 y 10.000 vehículos día).

    TRAMOS DE MUY ALTA SINIESTRALIDAD DE MOTOCICLETAS

    En estos últimos años, aunque ha descendido el número total de accidentes, el peso de las motocicletas en el total de la accidentalidad mortal y grave se ha venido incrementando. Tanto es así que, desde el año 2003, se ha duplicado la representatividad del colectivo de motoristas en la accidentalidad, pasando de un 7,8% a un 17,3% en el año 2013.

    El informe también refleja que la lesividad de los motoristas está más concentrada en tramos concretos de nuestras vías. En los 20 tramos de mayor accidentalidad mortal y grave de motoristas, que suman una longitud de 533 kilómetros, se producen 179 accidentes, lo que representa el 17,6% del total de 1.015 accidentes mortales y graves sufridos en toda la red de carreteras por los motociclistas. Destacar que para el resto de vehículos, los accidentes sufridos en los 20 tramos de mayor siniestralidad representarían el 9,9% del total de accidentes para toda la red.

    Como tramos a destacar de siniestralidad de motoristas, la N-325 del Km. 0 al 20 en Alicante, donde los 7 accidentes mortales y graves han sido de este colectivo, así como la N-621, del Km. 72 al 100 en León, con 5 accidentes mortales y graves.

    Como características comunes en estos tramos de riesgo para las motocicletas podemos destacar que corresponden en general a carreteras convencionales, ubicadas en zonas de media montaña, con multitud de curvas y cambios de rasante, utilizados por el colectivo de motociclistas por el propio hecho del disfrute de la conducción especialmente en fines de semana. Con la mejora del firme, la colocación de sistemas de contención para motoristas, una mejora de la señalización, y un mayor control de la velocidad, se podrían reducir en estos tramos los siniestros graves o mortales del colectivo de la moto.

    RACE dispone en su página web de un práctico rutómetro de cara a mejorar la seguridad en los desplazamientos durante esta Navidad. Puede consultarse en Mapas de carreteras

    Compartir:
    Compartir:
    Seguir leyendo →
  • La protección ocular en los accidentes con airbag

    – III Informe RACE – Fundación Alain Afflelou: La protección ocular en los accidentes con airbag –

    En un nuevo informe, el Real Automóvil Club de España – RACE y la Fundación Alain Afflelou analizan los riesgos de llevar unas gafas en el caso de sufrir un siniestro de tráfico con activación de airbag. El análisis previo de las investigaciones demuestra que un airbag puede llegar a provocar lesiones oculares, por el contacto con los materiales, los gases o la temperatura. Pero ¿y si llevamos unas lentes correctoras? Una prueba de impacto realizada dentro de la campaña demuestra como en un choque severo un conductor con gafas que se golpea contra el airbag no sufre daños provocados por la montura, ni se produce rotura de los cristales. En este crash test tampoco se detectan lesiones oculares por abrasión o contacto con los gases.
    27/11/2013

    Compartir:
    Compartir:
    Seguir leyendo →
  • Siniestralidad y seguridad de furgonetas en el entorno laboral

    – Informe siniestralidad y seguridad de furgonetas en el entorno laboral –

    Ante la importancia de la siniestralidad de las furgonetas en el entorno laboral en la Comunidad de Madrid, el Instituto Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo (IRSST) en colaboración con RACE, ha elaborado este informe para conocer cuál es la situación actual de este colectivo en el parque automovilístico actual.
    27/11/2013

    Compartir:
    Compartir:
    Seguir leyendo →
  • Sistemas de seguridad y antigüedad del vehículo, y su relación con la accidentalidad vial

    – Informe RACE – Bosch sobre sistemas de seguridad y antigüedad del vehículo, y su relación con la accidentalidad vial en España –

    ¿Qué probabilidades hay de fallecer en un siniestro en un vehículo de 15 años de antigüedad frente a uno moderno? ¿Está envejeciendo el parque de turismos en España? ¿Cómo influyen los dispositivos de seguridad en la reducción de los accidentes? ¿Cuántas vidas podrían salvar? ¿Y cuántos siniestros podrían evitarse? Para contestar estas cuestiones, el RACE, con la colaboración de la industria del automóvil y de componentes de seguridad, ha estudiado los accidentes en relación con la antigüedad del parque, el potencial de reducción de accidentes y fallecidos según sistemas de seguridad, y su evolución.
    20/11/2013

    Compartir:
    Compartir:
    Seguir leyendo →
  • Prevenir los accidentes en furgonetas

    Características más relevantes que definen a las furgonetas:

    • Centro de gravedad más elevado, al ser más inestable aumenta la probabilidad de perder el control del vehículo.
    • Grandes diferencias en el comportamiento dependiendo de si circula o no con carga, y de su correcta sujeción.
    • Mayor dificultad para realizar maniobras de emergencia debido a su mayor peso y menor estabilidad.
    • Menor presencia de dispositivos de seguridad, como el control de estabilidad o el asistente a la frenada de emergencia.
    • Es el vehículo que más defectos graves presenta en los neumáticos, especialmente el circular con el dibujo por debajo del mínimo legal.
    • Alcanza grandes velocidades de circulación, teniendo limitada su velocidad máxima a 90 Km/h.
    • No existe una formación especial para el conductor de furgonetas.
    • No existe normativa específica sobre vehículos ligeros de transporte de mercancías.

    Viaja siempre protegido con la seguridad que te da el RACE,
    asistencia en carretera, garantía mecánica, garantía neumática y ¡mucho más!

    ¡Quiero saber más!

    Consejos al conductor de furgoneta:

    • Planifica y gestiona el trabajo en parado, olvidarte de usar el teléfono, buscar direcciones, anotar un apunte, etc.
    • No superar los límites de velocidad, la máxima para furgonetas es de 90 km/h.
    • Distribuye uniformemente la carga, los objetos de mayor peso directamente sobre la plataforma y preferiblemente entre los dos ejes, sujetándola convenientemente para evitar desplazamientos.
    • Adapta la velocidad y la distancia de seguridad con el vehículo cargado, la inercia en las curvas será mayor y la distancia de frenado aumentará.
    • Con el vehículo cargado también se verá afectada la altura de los faros, por lo que cuando utilicemos las luces debemos reglar de nuevo su altura.
    • Extrema la precaución ante usuarios vulnerables como peatones, ciclistas o motociclistas, especialmente en la maniobra de marcha atrás, debido a la falta de visibilidad.
    • No olvides los ángulos muertos, debe realizarse una observación directa girando la cabeza para ver por las ventanillas laterales.
    • Como norma general circula por el carril de la derecha, no entorpeciendo al resto de usuarios ni provocando desorden en la circulación.
    • El buen estado del vehículo es fundamental para la seguridad. Realiza las correspondientes revisiones y nunca alargues el cambio de elementos de seguridad, como por ejemplo los frenos, amortiguación o neumáticos.
    • Por supuesto utiliza siempre el cinturón de seguridad y regula el reposacabezas.

    Si te han puesto una multa y no estás conforme,
    hazte Socio del RACE y te ayudamos a recurrir las multas de tráfico

    ¡Quiero recurrir mis multas gratis!

    Compartir:
    Compartir:
    Seguir leyendo →
  • Análisis de la instalación de los sistemas de retención infantil en 15 modelos de vehículos

    – Análisis de la instalación de los sistemas de retención infantil en 15 modelos de vehículos –

    ¿Se pueden instalar tres sillas en los asientos de un coche? ¿Es fácil su instalación? El RACE, en colaboración con otros tres clubes europeos, ha analizado la instalación de sillas infantiles en 15 modelos de vehículos actualmente de venta en el mercado, entre los que se incluyen turismos, monovolúmenes y deportivos utilitarios. El objetivo de este trabajo es orientar a los padres sobre la posibilidad de instalar varias sillas en un vehículo, y comprobar la instalación de los sistemas de retención infantil, teniendo en cuenta elementos como el espacio lateral, la accesibilidad del IsoFIX, del Top Tether, o la longitud del cinturón, entre otras cuestiones. Entre los resultados, destaca el Citroën C4 Picasso, con la mejor nota del test, mientras que el
    Renault Captur obtiene tan solo dos estrellas. Para el resto de modelos, 11 obtienen un «recomendable» y dos un «muy recomendable».
    08/11/2013

    Compartir:
    Compartir:
    Seguir leyendo →
  • La peligrosidad de sobrecargar el vehículo

    El RACE ofrece las siguientes recomendaciones para colocar la carga con seguridad:

    • Sujetar la carga para evitar que pueda moverse. Lleve cintas tensoras en el coche, muchas compras son espontáneas.
    • Utilice una red de separación de alta resistencia que evita que el equipaje pueda alcanzar a los ocupantes al salir proyectados.
    • Aproveche los puntos de amarre existentes en el vehículo para fijar las cintas de seguridad.
    • Apoyar la carga en la zona más adelantada contra la superficie fija del vehículo, para que no se desplace hacia la parte delantera acumulando una mayor energía cinética durante su recorrido.
    • Distribuir uniformemente la carga y con el centro de gravedad lo más bajo posible, es decir, colocar los objetos de mayor peso directamente sobre la plataforma del interior del vehículo y preferiblemente entre los dos ejes.
    • Cubra con una manta todo lo que pueda convertirse en objetos cortantes, como los objetos de cristal, con objeto de evitar que estallen y salgan disparados.
    • Tómese tiempo suficiente para asegurar correctamente la carga, de ello depende en gran medida la seguridad de los ocupantes.

    Galería Multimedia

    Si te han puesto una multa y no estás conforme,
    hazte Socio del RACE y te ayudamos a recurrir las multas de tráfico.

    ¡Quiero recurrir mis multas gratis!

    Compartir:
    Compartir:
    Seguir leyendo →
  • Seguridad infantil, la protección lateral

    – Informe sobre seguridad infantil, la protección lateral RACE – CYBEX 2013 –

    Llevar a un niño en un elevador con respaldo reduce seis veces el riesgo de daño en cabeza en un impacto lateral frente a un alzador SIN respaldo, disminuyendo la aceleración en el impacto hasta cuatro veces. Esta es la principal conclusión de la prueba de impacto realizada por RACE y CYBEX en la que se ha demostrado la importancia de llevar a un niño en una silla con respaldo y doble protección lateral el mayor tiempo posible. A este trabajo de investigación se le suma la encuesta realizada entre más de 1.800 conductores que viajan con niños, y la puesta en marcha de la campaña “La Seguridad Responsable: la eficacia de la protección lateral”, con la difusión de las conclusiones y los consejos para mejorar la seguridad de los niños a bordo del vehículo.
    01/10/2013

    Compartir:
    Compartir:
    Seguir leyendo →
  • Ecotest analiza las emisiones de contaminantes

    El programa EcoTest, en el que RACE participa junto al club Alemán ADAC y la FIA Foundation, evalúa desde 2003 el comportamiento de los vehículos de pasajeros en relación con el medio ambiente.

    El EcoTest evalúa las emisiones de contaminantes (hidrocarburos HC, monóxido de carbono CO, óxido de nitrógeno NOx y las partículas de materia PM), así como la emisión del dióxido de carbono CO2, causante del efecto invernadero.

    Como se ha podido comprobar, se han dado grandes avances en la reducción de emisiones contaminantes. Las últimas tecnologías aplicadas en este campo, como la inyección directa de gasolina, los vehículos de gas natural, los filtros de partículas para diesel o los catalizadores DeNOx, demuestran claros resultados favorables en comparación a los motores tradicionales. Por esto, desde RACE demandamos un mayor esfuerzo de las administraciones en fomentar las ayudas a la renovación del parque automovilístico, y no solo para mejorar el medioambiente, sino también mejorar la seguridad vial.

    Viaja siempre protegido con la seguridad que te da el RACE,
    asistencia en carretera, garantía mecánica, garantía neumática y ¡mucho más!

    ¡Quiero saber más!

    Compartir:
    Compartir:
    Seguir leyendo →
  • La seguridad en la circulación por túneles

    Desde RACE no sólo analizamos las infraestructuras y evaluamos el riesgo, también queremos concienciar a los conductores sobre la especial atención que se debe tener cuando se circula en un túnel.

    El programa EuroTAP (European Tunnel Assessment Programme) analiza la seguridad y el riesgo en túneles de toda Europa. Forma parte de un proyecto europeo realizado por los clubes automovilísticos europeos, y cuenta con el apoyo de la Comisión Europea y la FIA (Fedération Internationale de l’Automobile) El Informe de Seguridad en Túneles EuroTAP es un proyecto que ha ido ampliando su apoyo, con la presencia actual de 19 clubes automovilísticos de 18 paises y el soporte de comunicación de todos ellos. El programa de evaluación de túneles cuenta con más de 10 años de análisis y más de 350 túneles analizados hasta la fecha.

    El objetivo del programa EuroTAP es evaluar y cuantificar la seguridad de los túneles bajo unos criterios unificados y objetivos, válidos para toda Europa. Para ello, todos los años y con absoluta independencia, la realización de las inspecciones se confía a empresas independientes y especializadas en las áreas de materias primas, seguridad e infraestructura. Los trabajos son publicados por los clubes automovilísticos para mejorar la formación de los usuarios y sirven de referencia a las instituciones para la puesta en marcha de medidas de seguridad y control.

    Para ello, RACE inició una serie de acciones encaminadas a informar y concienciar a los conductores sobre cómo circular y el comportamiento correcto en caso de incidencte y accidente.

    • Campaña on-line: a través de esta página web, el usuario puede acceder a los resultados españoles y europeos de las inspecciones de seguridad, conocer los consejos de circulación y descargarse el folleto informativo.

    • DVD formativo: el usuario debe ser consciente de que hay que extremar las precauciones, aumentar los niveles de alerta y seguridad, y ser mucho más consciente de las medidas a tomar en caso de sufrir un accidente, o de observar una retención o, mucho peor, verse afectado por un incendio. Con este DVD, disponible en 9 idiomas, el usuario recibe información de forma pedagógica, a través de los materiales multimedia, imágenes y situaciones reales de incidentes dentro del túnel.

    • CD de aprendizaje para ordenador: Un CD ROM para que los conductores puedan conocer los comportamientos a seguir en diferentes situaciones, evaluando, corrigiendo y explicando cada uno de los pasos a seguir en cada incidente. Por su facilidad de uso, RACE ha enviado ejemplares de este material a las autoescuelas, como una herramienta pedagógica más para la enseñanza de los alumnos en materia de Seguridad Vial.

    Viaja siempre protegido con la seguridad que te da el RACE,
    asistencia en carretera, garantía mecánica, garantía neumática y ¡mucho más!

    ¡Quiero saber más!

    Compartir:
  • Compartir:
    Seguir leyendo →
  • Normativa sobre primeros auxilios

    [tabs]
    [tab title=»Artículo 51
    El deber del auxilio.»]

    La Ley de Seguridad Vial, a través del Real Decreto Legislativo 339/1990, de 2 de marzo, por el que se aprueba el texto articulado de la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial, establece en su artículo 51 el deber de auxilio.

    Artículo 51. Auxilio

    • Los usuarios de las vías que se vean implicados en un accidente de tráfico, lo presencien o tengan conocimiento de él, estarán obligados a auxiliar o solicitar auxilio para atender a las víctimas, si las hubiere, prestar su colaboración para evitar mayores peligros o daños, restablecer, en la medida de lo posible, la seguridad de la circulación y esclarecer los hechos.

    • Si por causa de accidente o avería el vehículo o su carga obstaculizaren la calzada, los conductores, tras señalizar convenientemente el vehículo o el obstáculo creado, adoptarán las medidas necesarias para que sea retirado en el menor tiempo posible, debiendo sacarlo de la calzada y situarlo cumpliendo las normas de estacionamiento siempre que sea factible.

    [/tab]
    [tab title=»Artículo 129
    Obligación de auxilio»]

    Reglamento general de Circulación. CAPÍTULO VI. Comportamiento en caso de emergencia.

    • Los usuarios de las vías que se vean implicados en un accidente de tráfico, lo presencien o tengan conocimiento de él estarán obligados a auxiliar o solicitar auxilio para atender a las víctimas, si las hubiera, prestar su colaboración para evitar mayores peligros o daños, restablecer, en la medida de lo posible, la seguridad de la circulación y esclarecer los hechos (artículo 51.1 del texto articulado).

    • Todo usuario de la vía implicado en un accidente de circulación deberá, en la medida de lo posible:

      • Detenerse de forma que no cree un nuevo peligro para la circulación.

      • Hacerse una idea de conjunto de las circunstancias y consecuencias del accidente, que le permita establecer un orden de preferencias, según la situación, respecto a las medidas a adoptar para garantizar la seguridad de la circulación, auxiliar a las víctimas, facilitar su identidad y colaborar con la autoridad o sus agentes.

      • Esforzarse por restablecer o mantener la seguridad de la circulación y si, aparentemente, hubiera resultado muerta o gravemente herida alguna persona o se hubiera avisado a la autoridad o sus agentes, evitar la modificación del estado de las cosas y de las huellas u otras pruebas que puedan ser útiles para determinar la responsabilidad, salvo que con ello se perjudique la seguridad de los heridos o de la circulación.

      • Prestar a los heridos el auxilio que resulte más adecuado, según las circunstancias, y, especialmente, recabar auxilio sanitario de los servicios que pudieran existir al efecto.

      • Avisar a la autoridad o a sus agentes si, aparentemente, hubiera resultado herida o muerta alguna persona, así como permanecer o volver al lugar del accidente hasta su llegada, a menos que hubiera sido autorizado por éstos a abandonar el lugar o debiera prestar auxilio a los heridos o ser él mismo atendido; no será necesario, en cambio, avisar a la autoridad o a sus agentes, ni permanecer en el lugar del hecho, si sólo se han producido heridas claramente leves, la seguridad de la circulación está restablecida y ninguna de las personas implicadas en el accidente lo solicita.

      • Comunicar, en todo caso, su identidad a otras personas implicadas en el accidente, si se lo pidiesen; cuando sólo se hubieran ocasionado daños materiales y alguna parte afectada no estuviera presente, tomar las medidas adecuadas para proporcionarle, cuanto antes, su nombre y dirección, bien directamente, bien, en su defecto, por intermedio de los agentes de la autoridad.

      • Facilitar los datos del vehículo a otras personas implicadas en el accidente, si lo pidiesen.

      [/tab]
      [tab title=»Artículo 195 y 196
      De la omisión del deber de socorro»]

      Otra de las normas que recogen los primeros auxilios es el Código Penal, mediante la Ley Orgánica 10/1995, de 23 de noviembre.

      Artículo 195.

      • El que no socorriere a una persona que se halle desamparada y en peligro manifiesto y grave, cuando pudiere hacerlo sin riesgo propio ni de terceros, será castigado con la pena de multa de tres a doce meses.

      • En las mismas penas incurrirá el que, impedido de prestar socorro, no demande con urgencia auxilio ajeno.

      • Si la víctima lo fuere por accidente ocasionado fortuitamente por el que omitió el auxilio, la pena será de prisión de seis meses a 18 meses, y si el accidente se debiere a imprudencia, la de prisión de seis meses a cuatro años.

      Artículo 196.

      • El profesional que, estando obligado a ello, denegare asistencia sanitaria o abandonare los servicios sanitarios, cuando de la denegación o abandono se derive riesgo grave para la salud de las personas, será castigado con las penas del artículo precedente en su mitad superior y con la de inhabilitación especial para empleo o cargo público, profesión u oficio, por tiempo de seis meses a tres años.

      [/tab]
      [/tabs]

      Galería Multimedia

      Compartir:
      Seguir leyendo →
  • Scroll al inicio