REVISTA AUTOCLUB
- ¿Cómo consultar si tienes multas de la DGT?
¿Cómo consultar si tienes multas de la DGT?, ¿cómo puedes realizar las consultas de las multas de la DGT con la matrícula de tu coche o con tu DNI?, ¿cómo saber si las multas vienen del ayuntamiento o de la DGT?… Son preguntas que alguna vez te has tenido que plantear como conductor por necesidad. En el RACE te explicamos las formas que tienes de consultar las multas pendientes.
En el RACE si te haces Socio, te informamos de las posibles sanciones a través de SMS o mail, y recurrimos tus multas
¡Quiero más información!¿Cómo puedes realizar la consulta de una multa de la DGT en tu coche o moto?
No preocuparte por informarte de las multas que tienes puede conllevar serios problemas. El organismo sancionador, que puede ser la DGT, un ayuntamiento o una comunidad autónoma, se encarga de publicar la notificación en los boletines oficiales correspondientes, y a partir de ahí la sanción sigue su curso. Pasados los plazos para recurrir (un servicio que te ofrece el RACE) y pagar la multa, llegarán los embargos de cuentas bancarias, bienes en propiedad, etc.
La Dirección General de Tráfico (DGT) te facilita la consulta de las multas de manera rápida y gratuita a través de:
- El Tablón Edictal de Sanciones.
- La Dirección Electrónica Vial (DEV): podrás consultar las multas por correo electrónico o SMS.
- La aplicación miDGT.
- De forma presencial en cualquier oficina de Tráfico.
1) ¿Cómo consultar las multas pendientes de la DGT a través del TESTRA?
Puedes realizar la consulta de las multas de tráfico de la DGT en el Tablón Edictal de Sanciones de Tráfico (TESTRA) introduciendo en los cuadros de búsqueda la matrícula de tu vehículo y/o tu DNI.
¿Cómo consultar las multas de tráfico a través de la matrícula?
Si te han puesto una multa en carretera, la DGT por defecto te notificará la sanción a través de correo postal y posteriormente la enviará al Tablón Edictal si no te han podido localizar en tu domicilio.
En la web del Tablón Edictal de Sanciones (TESTRA) podrás acceder a las notificaciones de procedimientos sancionadores de la DGT, servicios de tráfico de Cataluña y País Vasco y de más de 900 ayuntamientos. No es necesario que estés registrado ni tener el certificado digital. Puedes consultar la multa mediante el número de matrícula del vehículo donde indica “acceso al servicio sin certificado”. Si dispones de certificado, podrás consultarlo en la sección “Mis Edictos”, dentro de la web de consultas de multas de la DGT.
¿Cómo consultar las multas de la DGT con el DNI?
El proceso es el mismo que el que hemos explicado con la matrícula. Tienes que acceder a la web del TESTRA y ahí, en lugar de buscar por matrícula, podrás encontrar la multa poniendo tus nombres y apellidos o el número de tu DNI, con la letra incluida.
Si no quieres que tus datos personales estén a la vista de todo el que entre en TESTRA, puedes solicitar que te den de alta en la lista de excluidos. Para hacer esta gestión es necesario que cuentes con un certificado digital o DNI electrónico que garantice tu identificación y autenticidad de los datos o bien los de la persona a la que autorices.
2) ¿Cómo saber si tienes multas de tráfico por correo electrónico o SMS a través del DEV?
Más sencillo todavía porque te evita tener que estar pendiente de acceder a TESTRA periódicamente, es darte de alta en la Dirección Electrónica Vial (DEV). Este servicio voluntario y gratuito para todos los ciudadanos te permite recibir en tu correo electrónico cualquier notificación de multas, comunicaciones de la DGT y otras administraciones con competencias sancionadoras en materia de tráfico que estén dadas de alta en el TESTRA. De forma complementaria, también puedes activar que la notificación te llegue al teléfono móvil por un mensaje SMS.
Es importante saber que el DEV sustituye la dirección de tu domicilio por una dirección de correo electrónico, por lo que, si te das de alta en este servicio, ya no recibirás las notificaciones en papel, aunque podrás darte de baja cuando quieras. En dicho correo electrónico recibirás todas las notificaciones relativas a tu permiso de conducir y a los vehículos que tengas en propiedad. En este vídeo la DGT te explica cómo darte de alta en el DEV.
Las empresas están obligadas a darse de alta en la Dirección Electrónica Vial
Desde el 1 de noviembre de 2022, cualquier persona jurídica (sociedad o entidad pública o privada con determinados derechos y obligaciones) o empresa que sea titular de un permiso de circulación o sea arrendataria a largo plazo de un vehículo está obligada a estar dada de alta en la Dirección Electrónica Vial (DEV), según lo establece el artículo 60 de la Ley de Tráfico. Esta Dirección Electrónica Vial es un buzón electrónico en el que se reciben las notificaciones de tráfico y cualquier incidencia de la DGT.
De esta forma, la Dirección General de Tráfico sólo hará la notificación de las multas a las personas jurídicas a través de la DEV y dejará de comunicarlas a través de papel. Además, tendrán que facilitar un teléfono móvil y un correo electrónico para recibir los avisos de notificación de multas y otro tipo de comunicaciones.
A aquellas empresas que no tuvieron una DEV en la fecha comunicada, la DGT les asignó una de oficio.
3) También puedes consultar las multas de la DGT a través de la app miDGT en el móvil
La Dirección General de Tráfico puso a disposición de los conductores en marzo de 2020 la aplicación miDGT. Con ella puedes consultar tu carnet de conducir, el permiso de circulación y ficha técnica de los vehículos que tengas, además de otra serie de cosas. Entre ellas, hay un apartado que se llama ‘mis multas’. Una vez dentro, puedes consultar las multas que tienes pendientes e incluso pagarlas.
4) Consulta las multas de la DGT de forma presencial
La última forma que tienes de enterarte de si te han puesto una multa de la DGT es personándote en cualquier oficina de Tráfico. No obstante, tendrás que pedir cita previa llamando al 060, a través de la web de la DGT o por medio de la aplicación miDGT.
¿Cómo saber si tengo multas del ayuntamiento?
Además de la DGT, un ayuntamiento puede ser otro emisor que te ponga una multa. Para saber si tienes una multa de algún ayuntamiento de España debes acceder a la web del Tablón Edictal de Sanciones (TESTRA) para consultar a través de la matrícula de tu coche o tu DNI (no es necesario certificado digital) si tienes alguna sanción pendiente.
También podrás acceder a dicha información consultando la web de un ayuntamiento en particular. Por ejemplo, en Madrid puedes saber si tienes multas con el certificado digital o a través de tu DNI, siempre que tengas instalado en tu móvil el sistema Cl@ve PIN o Cl@ve permanente.
Desde el RACE te ayudamos a recurrir tus multas de tráfico
- Localizamos las posibles multas de tráfico a tu nombre publicadas a través del Tablón Edictal Único (TEU).
- Te informamos de las posibles sanciones a través de SMS o correo electrónico.
- Te asesoramos sobre las posibilidades de éxito en caso de recurso de la multa.
- Nos hacemos cargo de la redacción de escritos de oposición, escritos de alegaciones y recursos en la vía administrativa y ejecutiva.
- En el área privada de Socio del RACE podrás acceder al escrito del recurso.
- Por ser Socio del Real Automóvil Club de España, también presentamos la documentación necesaria ante el organismo que corresponda.
Conoce más detalles sobre cómo te ayudamos a recurrir las multas.
Recuerda que si no das tus datos a la DGT o no actualizas un cambio de domicilio, no quedas exento de pagar una multa. Desde el año 2009 todas las notificaciones de sanciones de los organismos dados de alta en el TESTRA se publican a través de este tablón y se dan por notificadas aunque no lleguen a tu domicilio.
¿Te han retirado el carnet y quieres recuperarlo?
En el RACE te ofrecemos la protección del carnet de conducir para que tu vida no se vea afectada.
¡Quiero tener mi carnet protegido!Seguir leyendo → - Fatiga y somnolencia al volante
– Informe RACE – Anfabra fatiga –
El estudio 2012 sobre fatiga y somnolencia al volante, realizado dentro de la campaña «Un refresco, tu mejor combustible», analiza la estadística de siniestralidad por esta causa, y examina la opinión de los conductores en una encuesta realizada a más de 1.100 usuarios, con resultados como la percepción de la fatiga por tipo de vía, o las situaciones de riesgo sufridas por esta causa.
01/08/2012Seguir leyendo → - EUROTEST sobre estaciones de servicio en Europa
– Informe RACE – EUROTEST sobre estaciones de servicio en Europa –
El programa de inspecciones EuroTEST 2012, en el que participa el RACE, ha analizado 65 áreas de servicio situadas en las principales rutas en trece países europeos. Siete estaciones de servicio españolas no obtienen buena nota. Baja oferta para familiar y discapacitados, y malos resultados en España en el análisis
15/06/2012Seguir leyendo → - Los corredores de emergencia
– Informe RACE sobre los corredores de emergencia –
El RACE propone introducir en España los «Corredores de emergencia» para reducir los tiempos de llegada y traslado de las víctimas. Agilizar el paso a los vehículos de emergencia podría aumentar un 40% la supervivencia en un accidente vial
10/05/2012Seguir leyendo → - EURORAP, evaluación de la red de carreteras del Estado 2011
– Informe RACE – EURORAP, evaluación de la red de carreteras del Estado –
En esta novena campaña de resultados de la Red de Carreteras espñolas, se han analizado los datos de accidentalidad referentes al periodo comprendido entre los años 2008-2010. Con esta campaña EuroRAP 2011, el programa dispone de accidentes en las vías españolas desde el año 1999 hasta 2010, por lo que existen suficientes datos para observar la evolución de los tramos más problemáticos, ver cuáles experimentan una mayor mejora y comparar estos datos con las actuaciones que las administraciones correspondientes han realizado.
01/12/2011Seguir leyendo → - El peligro de sobrecargar el vehículo con el equipaje
– Informe RACE sobre el peligro de sobrecargar el vehículo con el equipaje de verano –
Sobrecargar un vehículo afecta negativamente a la eficacia de los sistemas de seguridad electrónicos, como el control electrónico de estabilidad (ESP), y puede aumentar la distancia de frenado. Cuando el conductor no carga correctamente el vehículo ni adapta su estilo de conducción al cambio en la dinámica del vehículo, es posible que se produzcan situaciones muy peligrosas que incrementen el riesgo, primero porque se perderá el control del vehículo con mayor facilidad, y segundo porque una vez se produce el accidente las consecuencias serán más graves debido a la peligrosidad de llevar el equipaje mal sujeto.
01/08/2011Seguir leyendo → - La protección visual en la conducción
Informe RACE – Fundación Alain Afflelou sobre la protección visual en la conducción
La Fundación Alain Afflelou y el Real Automóvil Club de España (RACE) presentan la segunda edición de la campaña «Cuida tus ojos, ellos también conducen«, dentro de la misma se enmarca la presente investigación: «La protección visual en la conducción». En la investigación que aquí nos ocupa nos centraremos en la importancia de la protección visual en la conducción ante factores ambientales, en particular los efectos directos de las radiaciones solares en el ojo humano y en la conducción de vehículos.
01/06/2011Seguir leyendo → - La importancia del neumático en accidentes de tráfico de furgonetas
– Informe RACE – GOODYEAR sobre la importancia del neumático en accidentes de tráfico de furgonetas –
El Real Automóvil Club de España (RACE), en colaboración con el fabricante de neumáticos GOODYEAR, presentan en este informe los resultados de su último estudio sobre el neumático y su influencia en la seguridad vial, en este caso sobre las furgonetas. Los vehículos comerciales ligeros presentan unas particularidades que los hacen distintos al resto de vehículos, por lo que conviene realizar un estudio más en profundidad sobre la seguridad de este tipo de vehículo y la importancia del neumático.
01/06/2011Seguir leyendo → - La protección infantil en el vehículo
– Informe RACE sobre protección infantil en el vehículo –
El fabricante CYBEX y el Real Automóvil Club de España -RACE- presentan la Campaña «La Seguridad Responsable», con la que ambas entidades pretenden mejorar el conocimiento, aumentar la formación, concienciar y sensibilizar en el uso correcto de sistemas de retención infantil. A la hora comprar un producto de seguridad, hay que buscar el que mejor responda en caso de un incidente, el que más seguridad ofrezca, y el que mejores resultados haya obtenido en las pruebas de impacto.
01/05/2011Seguir leyendo → - EUROTEST sobre análisis de las gasolineras europeas
– Informe RACE – EUROTEST sobre análisis de las gasolineras europeas –
El programa de inspecciones EuroTEST, en el que participa el RACE, ha analizado 77 estaciones de servicio situadas a lo largo de las principales rutas de viaje en once países europeos. En España solo se obtuvo una nota de «Satisfactorio» para la gasolinera de L´Empordá (en la AP-7). El resto no pasó del «Aceptable», situándose nuestro país en la parte media de la tabla general de resultados.
01/04/2011Seguir leyendo → - Sistemas de protección con airbag para motoristas
– Informe RACE sobre sistemas de protección con airbag para motoristas –
Conducir una motocicleta es dieciséis veces más peligroso que conducir un coche, pero no sabemos hasta que punto los sistemas de seguridad pasiva como el airbag pueden salvar en las motocicletas tantas vidas como en los turismos. El RACE, en colaboración con otros automóviles club europeos, ha querido mostrar en este informe que la idea de utilizar sistemas complementarios de protección, como el uso de airbags también para los motoristas, va en la dirección correcta, ya que se ha demostrado que estos sistemas de airbag tienen un claro efecto protector sobre algunas partes del cuerpo.
01/10/2010Seguir leyendo → - Obras viales en las ciudades europeas
– Informe RACE – EUROTEST sobre obras viales en las ciudades europea –
El RACE, junto al resto de clubes europeos, ha analizado 57 obras urbanas de 12 ciudades europeas, en las que se han evaluado los sistemas de señalización y marcaciones viales, las guías del tráfico, el nivel de flujoz circulatorio y la información al usuario. España obtiene una media de aceptable tras analizar 10 obras en Madrid y Barcelona, mientras de países como Alemania, Bélgica, Austria o Suiza destacan con un «Satisfactorio» en su media.
15/09/2010Seguir leyendo → - El transporte de la bicicleta
– Informe RACE – CASER sobre el transporte de la bicicleta –
La seguridad en el transporte de la bicicleta en el vehículo es un elemento clave en la seguridad del desplazamiento y en la seguridad de los ocupantes en caso de accidente. En caso de colisión, una carga mal colocada dentro del vehículo puede provocar lesiones irreversibles en sus ocupantes, aunque ésta se produzca a una velocidad reducida.
01/09/2010Seguir leyendo → - EUROTAP, evaluación de túneles
– Informe Europeo RACE – EUROTAP, de evaluación de túneles –
En esta nueva edición, los 16 clubes participantes han analizado 26 túneles de 13 países, con resultados que demuestran la mejora en cuanto a la seguridad, aunque queda aún mucho por hacer para superar los requisitos de adaptación a la Directiva Europea. La buena noticia es que se han obtenido 15 evaluaciones Muy satisfactorias, cuatro Satisfactorias y dos Aceptables. La mala noticia es que tres túneles se clasificaron sólo como Insatisfactorios y a uno se le concedió el Muy insatisfactorio. En nuestro país se han analizado cuatro túneles: dos aprueban con la mejor nota, uno obtiene un Satisfactorio, y el cuarto suspende.
01/07/2010Seguir leyendo → - Animales de compañía y seguridad vial
– Informe RACE – Royal Canin sobre animales de compañía y seguridad vial –
Para reducir el riesgo y aumentar la seguridad RACE y ROYAL CANIN ponen en marcha la campaña «Su seguridad, parte de ti» para concienciar a dueños y conductores sobre este hecho, con el objetivo de reducir la siniestralidad.
01/06/2010Seguir leyendo → - El estado de los neumáticos en España
– Informe RACE – GOODYEAR sobre el estado de los neumáticos en España –
Para determinar de forma objetiva el estado de estos sistemas, se han analizado más de 380.330 inspecciones técnicas de vehículos en 12 estaciones ITV de ATISAE repartidas por España. La inspección técnica de vehículos es el único procedimiento legalmente regulado para conocer el estado oficial de los vehículos del parque móvil, según lo dispone el Reglamento General de Vehículos (RD 2822/1998) en su art. 10.
01/05/2010Seguir leyendo → - El transporte público en Europa
– Informe RACE sobre el transporte público en Europa –
El RACE, junto al resto de clubes europeos, ha analizado la calidad del transporte público en 23 ciudades europeas. Los resultados muestran grandes diferencias entre las ciudades europeas, destacando Munich (Alemania) como la mejor del test, y Zagreb (Croacia) la peor. En España, se han analizado los sistemas de transporte en Madrid y Barcelona, con un resultado desigual: Madrid obtiene el resultado de aceptable, mientras que Barcelona la supera con un Satisfactorio.
01/02/2010Seguir leyendo →